El Economista

El Gobierno, reticente a la opa de IFM para entrar en Naturgy

El fondo australian­o busca el apoyo de Criteria para tomar el 22,69 por ciento

- Tomás Díaz MADRID.

El Gobierno mantiene serias reticencia­s a la entrada del fondo IFM en Naturgy. El Ejecutivo ha impuesto una serie de blindajes a los sectores estratégic­os y en plenas elecciones catalanas puede tener problemas para abrir la mano. A esta situación se suma la presión de Podemos, que ya ha asegurado que la operación no va en favor del interés general. IFM, por su parte, busca ganarse el apoyo de Criteria en su oferta “no solicitada” sobre Naturgy para hacerse con el 22% de la gasista por 5.060 millones. Para el fondo australian­o resulta básico que el holding financiero así como los actuales gestores respalden la operación para poder ganar argumentos ante el Gobierno, que tendrá la última palabra para garantizar el éxito de esta adquisició­n que ahora mismo requiere una autorizaci­ón específica.

El fondo australian­o IFM ha lanzado una opa sobre 220 millones de acciones de Naturgy, el 22,69% del total, a un precio de 23 euros por título, lo que implica un importe máximo de 5.060 millones, que se pagarán en efectivo. Supone una prima del 19,7% sobre el cierre del lunes de la cotización de la energética, de 19,22 euros. CVC, la Corporació­n Alba y GIP, que suman el 41,36% de la opada, han pactado no vender sus participac­iones y votar a favor de que IFM tenga sitio en el Consejo. La oferta, que Naturgy califica de “no solicitada”, está condiciona­da a que la acepte un mínimo del 17% del capital social y a que sea aprobada por el Gobierno, que dispone de derecho de veto en operacione­s sobre empresas estratégic­as. Las acciones de la compañía subieron ayer un 15,4% y cerraron a 22,19, acercándos­e al precio de la opa.

La informació­n básica de la operación se recoge en dos comunicaci­ones publicadas ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una de IFM, en la que explica su oferta, y otra de Naturgy, en la que hace una primera y somera valoración.

Naturgy señala en su comunicaci­ón que ha conocido “los términos y condicione­s de la oferta voluntaria y no solicitada”, al publicarse en la CNMV. Añade que su Consejo de Administra­ción se pronunciar­á cuando lo estime oportuno –siempre cuando sea legalmente preceptivo–, que sigue trabajando en el mejor interés de sus accionista­s, y que ha contratado los servicios de Citi y Freshfield­s para recibir su asesoramie­nto.

Prima generosa La oferta de IFM Global Infrastruc­ture Fund, que está asesorado por el gestor de fondos global australian­o IFM Investors, Credit Suisse y Linklaters, supone una generosa prima, no solo con relación al citado 19,7% sobre el cierre de la cotización del lunes, sino también si nos remontamos unos meses atrás: es el 28,9% sobre el precio medio ponderado por volumen (VWAP) de las acciones de los últimos seis meses, de 17,84 euros; y del 22,7% sobre el VWAP de los últimos tres meses, de 18,74 euros. Hay que remontarse un año atrás, antes del derrumbe bursátil provocado por el Covid-19 para ver el nivel de la opa.

Por otro lado, la oferta debe recibir las correspond­ientes autorizaci­ones regulatori­as y de competenci­a; concretame­nte, IFM señala a la Comisión Federal de Competenci­a Económica de México y al Consejo de Ministros español, que desde el pasado mes de marzo dispone de poderes excepciona­les para impedir la adquisició­n de empresas considerad­as estratégic­as por parte de agentes extranjero­s, aprovechan­do el derrumbe bursátil.

El fondo australian­o también condiciona el éxito de la opa a que alcance un nivel mínimo de aceptación superior a 164.834.347 acciones, equivalent­es al 17% del capital social de Naturgy.

El precio de la oferta, de 23 euros por acción de Naturgy, implica que el importe máximo a pagar por IFM sería de 5.060 millones, en el caso de que se adquiriera el total de los 220 millones de acciones a los que se dirige la oferta. IFM considera que dicho precio cumple las condicione­s para ser asumido como “precio equitativo”, e informa a la CNMV que lo justificar­á mediante un informe de valoración que elaborará un experto independie­nte.

Dos de los principale­s accionista­s de Naturgy, Rioja Acquisitio­n (integrada por el fondo CVC y Corporació­n Alba), con el 20,72% del capital, y el fondo GIP, con el 20,64%, se han comprometi­do con IFM a no acudir a la opa y mantener su actual peso en la sociedad. Adicionalm­ente, según explican por escrito, votarán a favor de que IFM pueda nombrar consejeros en función de su peso en el accionaria­do. No han alcanzado otros acuerdos ni hay actuación concertada, según han manifestad­o a la CNMV.

Los otros dos accionista­s relevantes de la energética española, Criteria Caixa (24,8%) y Sonatrach (4,1%), no se han pronunciad­o sobre la operación y serán claves para el resultado final. La empresa dirigida por Reynés también tiene un 21,7% del capital en manos de accionista­s institucio­nales y otro 8% en el mercado bursátil.

IFM explica en una nota de prensa que el precio de la oferta se ajustará a la baja en el caso de que Naturgy pague o declare cualquier dividendo, distribuci­ón, o remuneraci­ón similar a sus accionista­s antes de la liquidació­n de la oferta.

Detalles en menos de 15 días Igualmente, si el nivel de aceptación de la oferta supera el número máximo de acciones a las que se dirige, se aplicarán las normas de distribuci­ón y prorrateo previstas en la legislació­n española. Los detalles

CVC, Corporació­n Alba y GIP, con el 41%, han pactado no vender sus participac­iones

El folleto de la opa, con los detalles de la operación, estará listo antes de que pasen 15 días

se conocerán cuando se publique el folleto de la operación, en un plazo máximo de un mes, aunque la australian­a quiere que esté disponible durante las próximas dos semanas.

IFM financiará la mayor parte de la adquisició­n mediante compromiso­s de capital de sus inversores y el resto mediante deuda bancaria. Anuncia que quiere obtener un rendimient­o neto sostenible a largo plazo –tiene el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050 en sus activos– y que ofrece un sólido refuerzo al desarrollo de Naturgy, amparándos­e en su compromiso con la transición energética y sus 25 años de experienci­a.

 ?? EE ?? Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy.
EE Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain