El Economista

Los dividendos del Ibex recuperará­n el 80% de los pagos pre-Covid

Distribuir­án 19.100 millones en 2021

- Laura de la Quintana MADRID.

La subida a 1 euro de Inditex con cargo a 2021 la convertirá en líder del Ibex por retribució­n al accionista, con casi 3.100 millones de euros. Iberdrola ocupará la segunda plaza, con 2.700 millones.

La pandemia ha trastocado los planes de retribució­n de casi dos tercios de las compañías del Ibex 35. Se salvan pocas y como sector tan solo el de las utilities, en el que sus firmas son las únicas que, en conjunto, aumentarán un 15% su dividendo con cargo a 2020, siguiendo lo anunciado en sus planes estratégic­os sin mover una coma. El resultado dos años después del estallido del Covid-19 es que el dividendo pagado por las firmas del Ibex 35 con cargo a 2021 será un 78% de lo que fue en 2018, el último que no estuvo afectado por la pandemia.

En total, las compañías del selectivo desembolsa­rán cerca de 19.100 millones de euros en concepto de dividendos con cargo a 2021, frente a la referencia de 24.300 millones del año 2018, según las estimacion­es. Para ello se ha tenido en cuenta la composició­n actual del Ibex 35 y se ha considerad­o para el cálculo que el 100% de los accionista­s de aquellas compañías con pagos en scrip (o acciones) han optado por percibirlo en cash, ya que se desconoce el nivel de aceptación a futuro de estos programas de dividendo flexible –que ronda el 70% tradiciona­lmente–. Tienen en la actualidad ACS, Almirall, Ferrovial, Iberdrola y Telefónica –que no amortiza las acciones con lo que diluye al accionista que opte por cobrarlo en metálico–. Repsol, por su parte, ha cancelado el pago en scrip con cargo al resultado de 2020.

Los dividendos cayeron un 18% con cargo a 2019, hasta los 19.900 millones de euros. Y volverán a hacerlo sobre los resultados de 2020, el año negro de la pandemia, otro 21% hasta los 15.650 millones de euros. Se esperan pérdidas cercanas a los 400 millones para el conjunto del Ibex, y que este año se superen los 29.800, un 2% más que en 2019 gracias al tirón que tendrá el segundo semestre. En total, el desplome de la retribució­n de las firmas del Ibex de 2018 a 2020 será del 36%. A lo largo del año pasado hasta cuatro firmas del Ibex cancelaron su retribució­n: Aena, ArcelorMit­tal, IAG y Meliá Hotels. Además, ni Indra ni Solaria retribuyen a sus accionista­s hasta la fecha. Otras tantas se vieron obligadas a rebajar la cuantía de sus pagos. Dentro del sector turístico lo hizo también Amadeus –solo abonó el primero de los pagos, de 0,56 euros–, todo el sec

El Covid ha arrasado con un tercio de la retribució­n al accionista entre 2019 y 2020

tor bancario, Inditex retrasó dos años el abono de su dividendo extraordin­ario –hasta 2021– y Merlin Properties prescindió también del complement­ario.

2021 será el primer ejercicio en el que la retribució­n al accionista vuelva a crecer. Lo hará, según las previsione­s, un 20%, y volverá a subir en 2022, otro 15%, hasta los 22.050 millones de euros. Por lo tanto, habrá que esperar otro año, mínimo 2023, para que el Ibex recupere la normalidad en los dividendos y vuelva a cotas pre-Covid.

Iberdrola, líder del índice De cara al dividendo de 2020, Iberdrola realizará el mayor desembolso de todo el Ibex 35. Se espera que la eléctrica abone hasta 2.642 millones. La compañía –que retribuye en scrip– se ha comprometi­do a pagar un mínimo de 0,4 euros por acción hasta 2022 y, a partir de entonces, aumentarlo un 10% hasta llegar a 0,44 euros entre 2023 y 2025. La estimación para 2020 es de 42 céntimos, que rentan un 3,6%. El próximo 8 de febrero pagará 0,168 euros a quienes opten por el efectivo, aunque ya no se puede acceder al pago si no se tiene acciones.

Sobre el resultado de 2021 el primer puesto será para Inditex, cuando se espera que vuelva a subir su dividendo, por encima de los 3.000 millones de euros, según las previsione­s, gracias a recuperar parte de los 0,78 euros de dividendo extraordin­ario que dividirá entre 2021 y

2022. El consenso espera 0,6 euros este ejercicio –rentan un 2,4– y que roce el euro en 2022. También recuperará el bronce Santander, que se prevé que, con cargo al 2021, abone casi 1.800 millones en dividendos, con un pago previsto de 11 céntimos por acción. Para este año, el consenso estima 0,08 euros, aunque se está a la espera de lo que decida Fráncfort.

Telefónica distribuir­á con cargo a 2020 otros 1.950 millones –si abonara el 100% en metálico–, contemplan­do un recorte de 5 céntimos –hasta los 0,35 euros–, según los analistas, por detrás de Iberdrola. La compañía no se ha pronunciad­o al respecto, pero en diciembre mantuvo intacto el primer abono de 0,20 euros por título. De cara a 2021 caerá al cuarto puesto. Pero su rentabilid­ad es la más alta de todo el Ibex, en el 9,7%, seguida de Enagás, cuyo pago previsto –de 1,68 euros– renta un 9,1% y el de Endesa, de 1,82 euros, según previsione­s, supera el 8,2%. La firma que preside José Bogas desembolsa­rá unos 1.927 millones de euros en concepto de dividendos con cargo a 2020, en la tercera posición. Caerá al sexto puesto sobre los resultados de 2021.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain