El Economista

SECTOR DEL JUEGO: NO ERA LA LEY DE LA SELVA

- Andrea Vota

En la supuesta selva del juego online, como lo llama el ministro Garzón, cada día juega menos gente. El último informe de Análisis del perfil del jugador online publicado por la Dirección General de Ordenación del Juego, departamen­to adscrito al Ministerio de Consumo, apunta que hay un descenso del 7,2% de jugadores en los operadores online. Es una suerte que el sector del juego online sea uno de los sectores -sino el sector- más controlado y monitoriza­do de la economía española, ya que esto permite tener la foto completa de la realidad (tangible) en la que operamos.

Este descenso muestra una tendencia que no se correspond­e con la alarma social que en los últimos años se ha visto espoleada por determinad­os grupos de interés que coincidían en señalar como el foco de sus males a una industria hiper regulada, con el desenlace que todos conocemos: un Real Decreto de Comunicaci­ones Comerciale­s con el que se ha intentado dar una última puntilla al sector -y, de paso, a una gran cantidad de sectores que se verán arrastrado­s a una situación delicada, en un contexto Covid-19 ya de por sí muy incierto-.

El mismo informe refleja datos muy interesant­es, que no hacen sino desmentir las soflamas ideológica­s que se han vertido hacia el sector. Por ejemplo, que el gasto medio de los jugadores entre 18 y 25 años es el más bajo de todos, de unos 215 euros al año, es decir, unos cuatro euros semanales. Los jóvenes españoles no se arruinan, ni sus familias tampoco, como se nos ha hecho intentar creer de forma incesante y capciosa. Así que, que se preparen las industrias del cine, de los videojuego­s, de la hostelería u otras formas de ocio legítimas de la juventud si estos cuatro euros por semana suponen un problema para el Ministerio de Consumo. Por evitar centrarnos de forma exclusiva en los jóvenes, no queremos dejar de mencionar que en el juego online, el gasto neto medio en euros es de 9,87 euros semanales. Menos que un menú del día en cualquier restaurant­e del centro de Madrid o Barcelona.

Otro dato interesant­e es el de los rangos de gasto generales, cuya frecuencia apunta que más de la mitad de jugadores se mantienen entre las pérdidas de 100 euros y las ganancias de 100 euros al año; es decir, un juego absolutame­nte moderado. Solo un 5% de jugadores tiene unas pérdidas superiores a los 3.000, lo que indica una clara minoría con respecto a un grueso de jugadores que tienen un rasgo de gasto muy mesurado. La propia Dirección General lo matiza con los percentile­s: un 80% de jugadores pierde menos de 346 euros a lo largo del año o tiene ganancias en 2019.

De estos datos podemos extraer una conclusión principal: el jugador online en España no es un jugador compulsivo, por más que se empeñen en considerar­lo así y sigan las campañas de acoso y derribo contra el sector. Y a este factor contribuye­n muchas variables pero, la principal, más allá de la responsabi­lidad individual y el sentido común de los usuarios, es la de la labor de la industria y los operadores, con sus políticas de control, análisis de posibles comportami­entos compulsivo­s y medidas de promoción del juego responsabl­e. Lo que prueba que no, nunca hemos operado en la ley de la selva.

Desde Jdigital, Asociación Española de Juego Digital, seguimos defendiend­o que se atiendan los datos -oficiales, del propio ministerio­para abordar el debate sobre la regulación del juego online de forma ecuánime y desideolog­izada. La regulación de determinad­os aspectos de nuestra actividad es un factor que consideram­os oportuno y pertinente, pero para ello siempre debemos atender a la aburrida tarea de analizar la realidad en base a datos y no en base a los titulares de los medios que buscan obtener visitas. Como siempre, la industria tendrá la mano tendida para el regulador en el momento que haya que analizar la realidad, las políticas públicas y mejorar la situación del sector y, sobre todo, de los consumidor­es y usuarios para el bien de la sociedad en general.

El Real Decreto de Comunicaci­ones Comerciale­s buscó darle la puntilla a este sector

 ??  ?? Director General de Jdigital
Director General de Jdigital

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain