El Economista

El Ejecutivo tiene serias reticencia­s en la opa presentada por Naturgy

Montero dice que hay que estudiarlo y Podemos, que va contra el interés general

- Rubén Esteller MADRID.

El Gobierno mantiene serias reticencia­s sobre la oferta de compra parcial que ha presentado el fondo IFM para hacerse con el 22% de Naturgy en una oferta que reduciría notablemen­te el free float de la compañía en bolsa y que dejaría la primera gasista española en manos de tres fondos internacio­nales.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesus Montero, aseguró ayer en la rueda de prensa del Consejo de Ministros que tendrán que estudiar la operación pero recordó que la legislació­n que limita las ofertas sobre sectores estratégic­os en España está para algo.

El Gobierno tiene la última palabra sobre la opa lanzada por el fondo IFM al tratarse de una compañía energética y por tanto estratégic­a para España, según subrayó la ministra portavoz.

Montero recordó que el Gobierno hizo un cambio en la normativa para que la compra de una participac­ión superior al 10 % en una empresa estratégic­a tuviera que contar necesariam­ente con el visto bueno del Ejecutivo. Hasta el momento, ha añadido, no se ha aportado ninguna informació­n adicional por parte del fondo IFM ante el Ministerio de Industria, por lo que se desconocen sus “pretension­es” y es “muy prematuro” para hacer una valoración al respecto.

La ministra portavoz ha subrayado que el Gobierno, previendo que en un momento de incertidum­bre como el actual determinad­as empresas pudieran tener “dificultad­es”, aprobó el cambio normativo para que este tipo de adquisicio­nes tuvieran que contar con el visto bueno del Ejecutivo.

Se trataba, en definitiva, según ha resumido, de proteger a las empresas para que no se produjera una opa hostil o cayeran en manos de un fondo extranjero o de otros inversores con intereses que no fueran razonables.

La protección de las empresas considerad­as estratégic­as es lo que explica que el Gobierno se haya reservado la última palabra, ha añadido.

El fondo IFM espera reunirse con el Ejeucutivo en los próximos días para trasladarl­e los pormenores de sus planes para la compañía.

Una eléctrica pública Pese a esto, Unidas Podemos expresó ayer directamen­te su recelo a la oferta presentada por IFM al considerar que “en poco o nada ayuda a asegurar la prevalenci­a del interés general”. Y es que, según han informado a Ep fuentes de la formación morada, desde la constituci­ón del Gobierno defienden la necesidad de contar con una empresa pública energética “como medio más eficaz para asegurar el suministro universal en condicione­s”.

“Lo que es seguro es que un fondo extranjero no tiene entre sus prioridade­s esta tarea estratégic­a”, han apostillad­o estas fuentes, que reivindica­n la importanci­a de garantizar que los sectores estratégic­os “estén al servicio del interés general” y que, por ello, “esta maniobra en poco o nada coadyuva a asegurar la prevalenci­a de ese interés general”.

El fondo IFM quiere mantener una reunión con el Gobierno para explicar sus planes

 ?? EFE ?? María Jesus Montero, ministra de Hacienda.
EFE María Jesus Montero, ministra de Hacienda.
 ?? EFE ?? Pablo Iglesias, vicepresid­ente.
EFE Pablo Iglesias, vicepresid­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain