El Economista

Capital Energy y X-Elio, las grandes ganadoras en la subasta de renovables

Ribera cifra el ahorro de la puja para el consumidor doméstico en 5 euros al año

- Rubén Esteller / Tomás Díaz MADRID.

Capital Energy y X- Elio se han convertido en las grandes ganadoras de la subasta de renovables celebrada ayer. La compañía de Jesús Martín Buezas ha conseguido llevarse 620 MW, lo que supone la principal parte de dicha subasta, mientras que XElio ha logrado 300 MW solares.

En total, el Gobierno ha adjudicado 3.043 MW a precios un 43% por debajo de la estimación del mercado que supondrán ahorros para los consumidor­es de electricid­ad. Se han adjudicado 3.043 MW a un precio promedio de 24,47 euros por MWh para la fotovoltai­ca y de 25,31 euros por MWh para la eólica. Han concurrido un total de 84 empresas que pusieron sobre la mesa ofertas por 9.700 MW y en la que finalmente han resultado adjudicata­rios un total de 32 compañías.

En lo que respecta a la eólica, además de Capital Energy, Greenalia se hizo ayer con 135 MW. Ambas superan a grandes compañías como Naturgy con 38 MW, EDPR con 45 MW o a empresas como Elawan, que alcanzó los 105 MW, Enerfin, con 40 MW, o Eurus, con 14 MW.

En la parte que respecta a la fotovoltai­ca, el reparto puede ser superior, X-Elio se ha adjudicado 300 MW, Iberdrola se ha adjudicado 243 MW frente a los 197 MW de Naturgy, los 125 MW de Ignis, los 106 MW de Acciona, los 85 MW de Engie, los 50 MW de Endesa, así como una planta de Elawan de 50 MW, los 86 MW de Hamwha, los 40 MW de Falck Renewables o los 45 MW de Bas Corporatio­n, entre otros.

Según las previsione­s del Ministerio, la instalacio­n de toda esta capacidad permitirá movilizar 2.100 millones de euros de inversión y generará 27.000 empleos.

Entre las compañías que no lograron resultar adjudica

Capital Energy

Greenalia

Elawan

EDPR

Enerfin

Naturgy tarias figura Repsol, que considera que los precios no se adaptan a los criterios de rentabilid­ad y el ganador de la anterior convocator­ia, Forestalia, que se ha quedado fuera en esta ocasión.

Ahorro en el recibo Según el Ministerio de Transición Ecológica, la subasta repercutir­á en el consumidor con una rebaja en los precios de cerca de 5 euros al año, es decir, una cifra similar a lo que ha supuesto el incremento de la luz provocado por la borrasca Filomena.

El descenso del precio del mercado también beneficiar­á a los consumidor­es industrial­es, cuya factura eléctrica se estima se verá reducida en una horquilla que va desde un 1,5% para una pequeña industria, lo que supone unos 800 euros al año, hasta un 2,2% anual para un gran consumidor industrial, unos 35.000 euros al año.

La retribució­n de los ganadores de las pujas se garantiza durante 12 años para las tecnología­s solar fotovoltai­ca y eólica, que son las dos tecnología­s que han ganado.

“Los positivos resultados de esta primera subasta evidencian todo el potencial que tienen las renovables en nuestro país. Al ser la fuente de generación más barata, incorporar al sistema fuentes limpias se traduce, de forma rápida, en ahorros para hogares, empresas e industrias, en generación de actividad y puestos de trabajo en segmentos en los que España es puntera”, aseguró ayer Teresa Ribera.

Los participan­tes han depositado avales de 60.000 euros por MW de potencia de sus proyectos.

 ?? GETTY ??
GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain