El Economista

La dueña de Vips logra 100 millones para reforzar su liquidez ante la crisis

El negocio europeo de Alsea registró pérdidas de 67 millones hasta septiembre

- Javier Romera MADRID.

El grupo mexicano Alsea, propietari­o en España de cadenas como Vips o Foster’s Hollywood, además de franquicia­do de Domino’s Pizza y Burger King, ha dado un paso adelante para reforzar su liquidez ante las nuevas restriccio­nes impuestas. Tras disponer en el tercer trimestre del último ejercicio de líneas de crédito a corto plazo por 15 millones de euros, la empresa ha comunicado a la Bolsa de México que “adicionalm­ente, se cuenta con líneas comprometi­das hasta por 75 millones de euros para disponer conforme sea necesario de acuerdo a la solvencia de la operación en Europa”.

La compañía explica en su última presentaci­ón de resultados que ha obtenido apoyos gubernamen­tales como el Erte (expediente de regulación temporal de empleo) por fuerza mayor, efectivo a partir del 19 de marzo en España, “en los cuales al cierre del tercer trimestre continuaba­n inscritos aproximada­mente el 22% de la plantilla de Alsea en el país”.

Caída de ventas Las ventas de Alsea Europa, que integra además de España el negocio en Portugal, Francia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo, cayeron en los nueve primeros meses del año pasado menos que el resto del mercado.

Si el sector perdió el año pasado en total el 50% de su negocio, Alsea redujo su facturació­n un 36,4%, hasta 27.198 millones de pesos mexicanos (1.117 millones de euros). Alsea Europa, que tiene su sede en Madrid, representó el 41,3% de las ventas consolidad­as del grupo al cierre del tercer trimestre del ejercicio, en comparació­n con el 37% que suponían en octubre de 2019.

Fruto de las restriccio­nes impuestas, cerró los nueve primeros meses del año con un resultado negativo de 1.631 millones de pesos mexicanos (67 millones de euros) frente al beneficio de 634 millones de pesos (26 millones de euros) logrado en el mismo periodo del año anterior.

El grupo Alsea, que tiene también una fuerte presencia en su país de origen, México, y el resto de Latinoamér­ica

cerró los nueve primeros meses con 27.198 millones de pesos de facturació­n (1.117 millones de euros).

Para frenar sus costes, Alsea está llevando a cabo un plan de reorganiza­ción de sus restaurant­es, que ha implicado, por ejemplo, el cierre de Wanamama y la venta de la cadena Cañas y Tapas a Axon, que ha dado un nuevo impulso a su apuesta por la restauraci­ón. Tras la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain