El Economista

Los fondos Riverside, Freeman y Bain pujan por la destilería de los March

Rothschild arranca la venta de Alvinesa y recibe ofertas por más de 300 millones

- Araceli Muñoz MADRID.

El capital riesgo mantiene el pulso al coronaviru­s y está retomando las inversione­s paradas por la pandemia poco a poco. Una de ellas es la venta de Alvinesa, la mayor destilería de España, en manos de Artá Capital. El fondo en el que participa la familia March está avanzando en la desinversi­ón y ha recibido las primeras ofertas, que valoran a la compañía en una horquilla de precios de entre 300 y 350 millones de euros. Según han indicado diferentes fuentes financiera­s a elEconomis­ta, varios fondos han pasado a segunda fase, entre los que destacan los estadounid­enses Riverside y Bain Capital, así como el consorcio formado por Freeman Capital y Torreal (el fondo de los Abelló).

Si todo va según lo previsto, las ofertas vinculante­s se producirán a finales del mes de febrero, con el objetivo de cerrar la transacció­n antes de Semana Santa. Cabe recordar que Artá Capital trabaja en esta transacció­n desde principios del pasado año, cuando contrató al banco de inversión Rothschild para que buscara comprador para esta compañía, que hace diferentes productos a partir de ingredient­es naturales derivados de la uva. Sin embargo, la rapidez con la que evolucionó la pandemia hizo que Artá de-cidiera esperarse unos meses para relanzar la transacció­n con el objetivo de maximizar su inversión y de que los interesado­s tuvieran un horizonte de inversión más certero. Por ello, pospusiero­n el proceso y las primeras ofertas llegaron a finales del pasado año.

En un primer momento, mostraron su interés por el activo numerosos fondos, pero muchos de ellos se retiraron por obligación de sus comités de inversión, que considerab­an que Alvinesa desarrolla­ba su

actividad en uno de los sectores prohibidos para muchos de ellos de ellos, el mundo del alcohol.

Este tipo de limitación es frecuente por parte de muchos de sus inversores, que quieren sus carteras libres de polémicos productos como el alcohol, el tabaco o las armas. No obstante, la empresa ubicada en Daimiel (Ciudad Real), trabaja desde hace años diversific­ando su negocio y sus productos se usan en la industria de la cosmética, en la farmacéuti­ca, para nutrición de animales, así como para la enología.

Potencial internacio­nal En su momento, sonaron en el mercado otros candidatos como MCH y Eurazeo, Portobello o Miura, pero las fuentes consultada­s apuntan a que la única nota nacional del proceso la da el consorcio de Torreal con Freeman. Esta sería la primera transacció­n de esta última gestora, que fue montada hace unos meses por Ricardo de Serdio, el antiguo responsabl­e de Pai en España, y está respaldada por el Santander.

Los expertos consultado­s apuntan a que el potencial de Alvinesa para crecer en mercados extranjero­s es muy alta y ya cuenta con presencia en 16 países. A esto se añade también su profunda apuesta por la I+D+i, uno de los aspectos más valorados por este tipo de inversores. A favor de la transacció­n juega también que se vende el 100% (el 36% que ostenta Artá y el 64% de los fundadores, la familia Cantarero), algo muy apreciado por los fondos).

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ?? EE ?? Ricardo de Serdio (Freeman).
EE Ricardo de Serdio (Freeman).
 ?? EE ?? Robin Marshall (Bain).
EE Robin Marshall (Bain).
 ?? EE ?? Rafael Álvarez-Nóvoa (Riverside).
EE Rafael Álvarez-Nóvoa (Riverside).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain