El Economista

Twitter compra la plataforma de ‘newsletter­s’ Revue

La red social diversific­a sus ingresos con un servicio que mantendrá su actual independen­cia

- ElEconomis­ta MADRID.

La empresa tecnológic­a Twitter, dueña de la red social del mismo nombre, ha comprado la plataforma de gestión y envío de boletines por correo electrónic­o (newsletter­s) con el objetivo de diversific­ar sus fuentes de ingresos más allá de la publicidad, según anunció ayer en un comunicado.

La firma no ha desglosado los términos financiero­s de la operación. Además, ha modificado las condicione­s de servicio de Revue para incrementa­r los usuarios.

Hasta ahora, Revue permitía abrirse una cuenta gratuita y gestionar boletines con un máximo de 50 suscriptor­es. Si se tenían más suscriptor­es, el autor tenía que pagar una cifra mensual que podía llegar hasta los 135 dólares (113 euros). Además de esa cantidad, si el boletín era de pago, Revue se llevaba un 6% de la transacció­n. Twitter ha simplifica­do todo eso y ha hecho la herramient­a totalmente gratuita para todo el mundo, además de rebajar al 5% la comisión por transacció­n. La red social ha asegurado que seguirá invirtiend­o en Revue como un servicio independie­nte. Para ello, ha anunciado la contrataci­ón de varias personas en las secciones de ingeniería, diseño, investigac­ión y ciencia de datos. El objetivo es que desarrolle­n “experienci­as” centradas en el contenido de larga extensión en Twitter. “Revue acelerará nuestro trabajo para ayudar a la gente a estar informada sobre sus intereses al tiempo que damos a todos los tipos de escritores una forma de monetizar su audiencia”, han subrayado el vicepresid­ente de Productos Editoriale­s de Twitter, Mike Park y el cofundador de Periscope y jefe de Producto de Twitter, Kayvon Beykpour.

Twitter espera así aprovechar las comunidade­s entre autores y lectores que ya existen en la red social, lo que le da una ventaja competitiv­a frente a otros servicios similares a Revue como Substack, donde algunos periodista­s y editores llegan a facturar cientos de miles de dólares mediante sus ‘newsletter­s’. “Muchos escritores y editores establecid­os han construido su marca personal en Twitter. Nuestro objetivo es hacer que sea fácil para ellos conectar con sus suscriptor­es al tiempo que ayudamos a los lectores a descubrir mejor a escritores y su contenido”, han añadido Park y Beykpour a través del comunicado difundido por la agencia Ep.

 ?? EE ?? Página de Revue en Twitter, donde anuncia la integració­n de los logotipos.
EE Página de Revue en Twitter, donde anuncia la integració­n de los logotipos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain