El Economista

Moncloa firma otra batería de gasto social de 6.500 millones

El Gobierno prorroga los Ertes hasta el 31 de mayo y sube las pensiones un 0,9%

- I. Faes MADRID.

El Consejo de Ministros formalizó ayer una nueva batería de medidas sociales que supondrán un gasto de al menos 6.454 millones de euros. El Gobierno aprobó la prórroga de los expediente­s temporales de regulacion de empleo (Ertes) –con un coste estimado de más de 5.000 millones de euros–, una nueva subida de las pensiones del 0,9% –con un gasto de otros 1.454 millones– y la moratoria en los alquileres y las hipotecas.

Moncloa aprobó el decreto ley de la subida de las pensiones del 0,9% para 2021 ya prevista en la ley de Presupuest­os (del 1,8% para las pensiones no contributi­vas), que ha tenido un coste de 1.454 millones de euros. Esta subida ya se ha aplicado en la nómina de las pensiones de enero y supondrá un aumento de las prestacion­es para 11,1 millones de pensionist­as, según ha destacado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s informó a primera hora de esta mañana de que la nómina de las pensiones contributi­vas superó en enero por primera vez los 10.000 millones de euros tras aumentar un 3,2% respecto al mismo mes de 2020. En esta cantidad ya está incluida la revaloriza­ción de las pensiones del 0,9%.

El ministro Jose Luis Escrivá subrayó que este año será el último en el que las pensiones se revaloriza­rán mediante un decreto-ley “ad hoc”, pues la nueva fórmula para subir las pensiones conforme al IPC que se ha pedido en las recomendac­iones del Pacto de Toledo y que se negocia con los agentes sociales ya estará en vigor en 2022.

Esta fórmula, apuntó Escrivá, modificará la Ley General de la Seguridad Social para que la revaloriza­ción de las pensiones sea “algo predecible y anticipabl­e” y se garantice el poder adquisitiv­o a los pensionist­as.

Junto a la revaloriza­ción de las pensiones, la norma prorroga la cláusula de salvaguard­a para la jubilación, con efectos retroactiv­os desde el 1 de enero, una medida que Escrivá ha calificado de “justicia” y que permitirá que a todos los trabajador­es que salieron del mercado laboral en la anterior crisis se les aplique el régimen de jubilación preexisten­te antes de la reforma de pensiones de 2011. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s ya confirmó el pasado 29 de diciembre que se prorrogarí­a esta cláusula para 2021.

Prórroga de los Ertes Tal y como adelantó elEconomis­ta el 19 de enero, el Gobierno aprobó ayer la prórroga de Erte y de la prestación para autónomos hasta el 31 de mayo. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, José Luis Escrivá, destacó que el proceso de negociació­n con los agentes sociales para prorrogar de nuevo los Ertes ha sido “más rápido”, lo que pone de manifiesto la confianza que hay hacia este mecanismo, que “está funcionand­o bien”.

Escrivá subrayó que la nueva prórroga de los Ertes mantiene básicament­e el mismo esquema de protección a empresas y trabajador­es vigente hasta el 31 de enero. No obstante, la norma simplifica los trámites para extenderlo­s en el tiempo, de forma que no se necesitará­n nuevas autorizaci­ones administra­tivas. El esquema que de momento estará en vigor hasta el 31 de mayo contempla el mantenimie­nto de las tres modalidade­s de Erte actuales: los destinadas a los sectores ultraprote­gidos y a las empresas vinculadas a su cadena de valor; los Ertes

de impediment­o de la actividad, y los Ertes de limitación, los dos últimos pensados para restriccio­nes administra­tivas temporales adoptadas como medida de freno a los contagios de Covid.

Moratoria en alquileres Moncloa también aprobó la prórroga de los contratos de alquiler y los aplazamien­tos o reestructu­raciones de deuda, para arrendatar­ios de grandes tenedores de vivienda hasta el final del estado de alarma –el 9 de mayo–, en virtud del acuerdo alcanzado entre Unidas Podemos y PSOE en el seno de la coalición.

Además, la ministra Montero dijo de la moratoria de las hipotecas, aun sin aprobar, que “hay que ir paso a paso, pero la intención es seguir con el escudo social desplegado”. La vicepresid­enta económica, Nadia Calviño, ya había anunciado la semana pasada la moratoria en hipotecas hasta el 31 de marzo.

El Consejo de Ministros aprueba la prórroga de las moratorias en los contratos de alquiler

 ?? EFE ?? La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
EFE La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain