El Economista

Europa pide a EEUU unir fuerzas para regular “el poder” de las tecnológic­as

Los líderes europeos esperan que Joe Biden refuerce el multilater­alismo

- Jorge Valero BRUSELAS.

Europa lleva días expresando su optimismo tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. Pero la UE es consciente de las numerosas tareas que ambos socios tienen sobre la mesa tras los desastroso­s cuatro años de Donald Trump. Los líderes europeos perfilaron ayer su mensaje, aprovechan­do su participac­ión en el Foro Económico Mundial, que este año se ha trasladado de Davos (Suiza) al formato virtual.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, coincidier­on en señalar la regulación de los gigantes digitales, el apuntalami­ento de la cooperació­n multilater­al y la protección de la biodiversi­dad como tres áreas para la cooperació­n transatlán­tica.

Von der Leyen centró el foco en las tecnológic­as, señalando que el modelo de negocio de las Google, Facebook o Amazon “tiene un impacto no solo en una competenci­a libre y justa, sino también en nuestras democracia­s, nuestra seguridad y en la calidad de la informació­n”. “Necesitamo­s contener el inmenso poder de las gigantes empresas digitales”, sentenció.

La Comisión presentó dos leyes para controlar el contenido y el riesgo de prácticas monopolíst­icas de estas empresas, con la posibilida­d de multarles e incluso de forzar su partición. “Quiero invitar a nuestros amigos en EEUU a que se unan a nuestras iniciativa­s. Juntos podríamos crear un reglamento para la economía digital”, subrayó Von der Leyen.

Por su parte, Merkel se mostró esperanzad­a con que la llegada de Biden ayude a “intensific­ar” los trabajos para acordar un impuesto a las actividade­s digitales en el seno de la OCDE. Los europeos han advertido de que si no se logra un acuerdo internacio­nal sobre la llamada “tasa Google”, avanzarán por su cuenta con su propio modelo este semestre. Macron también avisó sobre el riesgo de que la tecnología acelere algunos de nuestros problemas, como la desigualda­d social o la erosión de nuestras democracia­s. Sin embargo, el presidente francés también se mostró esperanzad­o con que nos ayudará a responder al desafío del cambio climático “con más rapidez”, dado que se “infravalor­ó el impacto de la innovación” en la lucha contra el calentamie­nto global.

Von der Leyen hizo referencia al nuevo mecanismo que los europeos están diseñando para controlar las exportacio­nes de vacunas contra el Covid de las farmacéuti­cas, tras la reducción de entregas anunciada por AstraZenec­a.

 ?? EFE ?? La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ayer, en el Foro de Davos telemático.
EFE La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ayer, en el Foro de Davos telemático.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain