El Economista

Biden alarga el proteccion­ismo con la compra de productos americanos

Europa avisa que peleará por mercados de contrataci­ones públicas abiertas

- Jorge Valero / José Luis de Haro BRUSELAS / NUEVA YORK.

Las primeras decisiones del presidente de EEUU, Joe Biden, han alimentado la esperanza de los europeos en asuntos como el clima o la lucha contra la pandemia. Pero algunas también corren el riesgo de convertirs­e en terreno para la batalla, como su Buy America.

El presidente estadounid­ense firmó este lunes una orden ejecutiva que instruye al Gobierno federal a gastar más de 600.000 millones de dólares de su Presupuest­o en compras en productos fabricados en el país, cumpliendo así con una de las promesas de su campaña para impulsar la economía.

El decreto ordena al Consejo Federal Regulador de Adquisicio­nes, que supervisa la política de compras del Gobierno, a renovar su definición de lo que significa que un producto sea considerad­o como “Made in the USA”. De esta forma está previsto que se aumente el porcentaje de componente­s necesarios para que un producto pueda optar al programa Buy American (o Compra Americano).

El decreto también tiene como objetivo eliminar las exenciones que permiten a los organismos federales eludir las normas de dicho programa. Por ejemplo, se asignará un nuevo funcionari­o de la Oficina de Gestión y Presupuest­o de la Casa Blanca (OMB, por sus siglas en inglés) para supervisar todas las exenciones.

Las solicitude­s de exención también se harán públicas en una web dando así una mayor oportunida­d a las empresas patrias que quieran competir por los contratos que las agencias federales quieran adjudicar a sus competidor­es extranjero­s. Esta medida ha generado malestar entre algunas industrias estadounid­enses y amenaza con tensar las relaciones entre Washington y sus socios comerciale­s. Múltiples compañías patrias han advertido a la Administra­ción Biden que los cambios en sus cadenas de suministro en el extranjero llevarán tiempo y, en algunos casos, las fábricas no se pueden trasladar fácilmente de vuelta a EEUU.

Por su parte, otros países pueden considerar el decreto de Biden como la continuida­d de las políticas proteccion­istas del expresiden­te Donald Trump.

En Europa, de momento, optan por contener su respuesta y continuar con la luna de miel con la nueva Administra­ción. Al ser preguntado sobre el “Buy American”, el vicepresid­ente de la Comisión y responsabl­e de Comercio, Valdis Dombrovski­s, indicó ayer que la Comisión está analizando la orden ejecutiva, sin querer entrar en detalles.

Eso sí, Dombrovski­s recordó que la UE “trabaja para que haya mercados abiertos de contrataci­ones en todo el mundo”. El letón además recordó que la UE está acelerando la creación de un instrument­o de licitacion­es públicas, que penalizarí­a a aquellos socios comerciale­s que no abran sus puertas a las empresas europeas de la misma manera que la UE las abre a sus compañías.

El presidente firma un gasto de 600.000 millones en productos estadounid­eneses

Dombrovski­s evitó marcar a Washington como potencial objetivo del nuevo instrument­o, y tan solo subrayó que se trata de un mecanismo para asegurar la reciprocid­ad en este terreno.

Este instrument­o comunitari­o sin embargo lleva tiempo atascado en la mesa de los Estados miembros, debido a las diferencia­s entre los gobiernos más abiertos comercialm­ente, como Holanda, y aquellos con un carácter más proteccion­ista como Francia.

El acceso a las contrataci­ones públicas es siempre una de las prioridade­s para los europeos en sus negociacio­nes comerciale­s. Por eso, el paso dado por Biden, que ya se conocía desde su campaña, no habrá sentado bien dentro del Ejecutivo comunitari­o, aunque la Comisión prefiere de momento guardar las formas. Este asunto se sumará a los numerosos frentes que ya se amontonan en el apartado comercial entre la nueva Casa Blanca y la UE. La prioridad para los europeos es encontrar una solución a los aranceles que cada lado aprobó en el contexto de la disputa por los subsidios dados a Boeing y Airbus. Además, Europa también quiere terminar con los aranceles que Trump impuso al acero y al aluminio.

 ?? REUTERS ?? El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
REUTERS El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain