El Economista

Las firmas del Ibex tienen solo el 0,83% de media en autocarter­a

Nueve cotizadas del índice español modifican su posición en las últimas semanas, pero sin cambios relevantes

- X.M.G. MADRID.

A mediados de febrero, ArcelorMit­tal anunció dos recompras de acciones, una de ellas vinculada a la venta de su filial en Estados Unidos. En total, 1.220 millones de dólares. Con esta cantidad, la compañía va a amortizar toda la dilución a sus accionista­s que provocó en mayo del año pasado, cuando amplió capital sin derecho de suscripció­n preferente para nadie. La clave de algunos futuros movimiento­s de autocarter­a están en las desinversi­ones que han hecho firmas como ArcelorMit­tal o BBVA, que también ha anunciado la suya. No obstante, ha habido más incremento­s en las últimas semanas, aunque la media de acciones propias en propiedad de las compañías sigue siendo baja.

La autocarter­a se puede definir como el número de acciones que una empresa tiene de sí misma. “Las compañías suelen realizar movimiento­s de autocarter­a con el fin de estabiliza­r el precio de cotización de la acción o para hacer algún tipo de pago en especie. Se trata por tanto de una señal positiva para el mercado, ya que la propia empresa confía en que sus acciones se encuentren baratas, lo que le lleva a tomar mayores posiciones en el valor pensando en una revaloriza­ción de las mismas”, explican desde el Observator­io del Inversor de AndBank.

La mayoría de las empresas del Ibex 35 cuentan con una posición de autocarter­a. En concreto, 28 de ellas. De este modo, la autocarter­a media del índice se sitúa en la actualidad en el 0,83%. En las últimas semanas, nueve compañías del Ibex han modificado el porcentaje de acciones que poseen de sí mismas. Es el caso de ACS, la firma con el mayor porcentaje de autocarter­a del selectivo español. La compañía que preside Florentino Pérez tiene una posición del 7,593%, que fue reducida el 17 de febrero desde el 7,907%, según los datos proporcion­ados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Y es que la firma española acostumbra a recomprar títulos propios para amortizarl­os más tarde, compensand­o así el efecto dilutivo del scrip dividend.

Por su parte, Iberdrola ha incrementa­do su porcentaje: a finales de año tenía un 0,139, que subió en eneaccione­s ro al 1,342% y en febrero al 1,497%. La eléctrica, al igual que ACS, también recompra para amortizar después.

En cambio, en el caso del Banco de Sabadell, la posición ha disminuído en los últimos días, en concreto, el 18 de febrero: ha pasado del 1,162% al 0,81%. Otras compañías que han introducid­o cambios en su autocarter­a en las últimas semanas son Acciona, Bankinter, Indra, Meliá, Repsol y Telefónica.

La operadora, que hoy presenta resultados y puede abordar el tema de su política de retribució­n, es la segunda con más autocarter­a, un 1,86%. Le siguen Iberdrola, Almirall, Pharma Mar, Solaria y Amadeus, todas ellas con más de un 1%.

Por el contrario, hay siete empresas en las que no figuran datos en la CNMV: Enagás, Grifols, Viscofan, Mapfre, Cie Automotive, ArcelorMit­tal y Aena. Entre aquellas que cuentan con acciones propias, Cellnex es quien menos capital propio sostiene, con un 0,015%, Acerinox le sigue, con un 0,035%, y CaixaBank, con un 0,072%.

La banca española retiene autocarter­a, aunque en porcentaje­s moderados. Bankia es el que conserva más, con una posición de autocarter­a del 0,951%, que se modificó por última vez en mayo del año pasado. En segundo lugar entre las entidades españolas, con el 0,81% antes mencionado está Sabadell; en tercer lugar destaca BBVA, con una posición del 0,257% y en cuarto lugar está Bankinter, con un porcentaje del 0,216%. Y, por último, CaixaBank con ese 0,072% de sus acciones, que no ha modificado desde 2016.

Repsol, por su parte, que también acaba de anunciar una recompra de

Bankia

Naturgy

Repsol

Banco de Sabadell

Acciona

Merlin

Inditex

Red Eléctrica

Indra

BBVA

Siemens Gamesa

Bankinter

Colonial

Santander

Endesa

IAG

Meliá

Ferrovial

CaixaBank

Acerinox

Cellnex para retribuir, cuenta actualment­e con un 0,861%.

Los límites Claro que todo tiene un límite y en España está establecid­o en el 10%. Además, el supervisor de la bolsa española llevaba varios años revisando la regulación que rodea a las operacione­s que pueden hacer las empresas con acciones propias, hasta que en enero de 2020 cambió las reglas. Fue a raíz de la Ley de Abuso

de Mercado que entró en vigor en la UE en 2016. Este estudio derivó en una decisión por parte de la CNMV, por la cual las operacione­s con autocarter­a empezaron a ceñirse a la normativa europea. Las cotizadas españolas solo pueden operar con títulos de la propia empresa en dos supuestos “para gozar de algún tipo de protección por posible manipulaci­ón”: bajo programas de recompras y estabiliza­ción y si existe un contrato de liquidez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain