El Economista

Endesa, Almirall, Mediaset y CAF quieren entrar al ’Top 10’

Sus claras recomendac­iones de compra las convierten en candidatas a formar parte de la herramient­a de inversión

- F. S. M. MADRID.

La entrada en Top 10 por fundamenta­les de Ecotrader, cada vez empieza a pagarse más cara. Hasta cuatro compañías compiten casi en igualdad de condicione­s por hacerse con un puesto entre las 10 compañías de la bolsa española que tienen una recomendac­ión de compra más sólida para las firmas de inversión. CAF, Almirall, Mediaset y Endesa son las empresas que ahora optan a un puesto en la cartera.

Además de compartir un sólido consejo de compra sustentado por un consenso de analistas formado por al menos diez firmas, cada una de ellas cuenta con distintas fortalezas individual­es que las sitúan a las puertas de la herramient­a de elEconomis­ta.

Es el caso de Endesa, que forma parte de un sector que durante las últimas semanas ha sufrido fuertes ventas “motivado por recogidas de beneficios y la rotación de carteras, y que podría optar por retomar su tendencia principal alcista en las próximas horas”, apunta Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Uno de los catalizado­res que moverá su cotización en las próximas sesiones es la publicació­n de sus cuentas correspond­ientes al conjunto del ejercicio de 2020 este jueves. Según el consenso de analistas recogidos por Factset, el beneficio de Endesa de 2020 experiment­ará un crecimient­o del 962%, alcanzando los 1.867 millones de euros.

Y no suele fallar: ha batido las estimacion­es

de los analistas en seis de las últimas siete ocasiones que ha dado a conocer sus resultados anuales.

Almirall, por su parte, es quien tiene más complicada su entrada en cartera. Sobre todo, tras el recorte de recomendac­ión y de valoración que los analistas de Alantra ejecutaron en la sesión del martes, tras conocer en detalle sus cuentas anuales presentada­s a comienzos de semana.

Los analistas de la firma española bajaron su consejo a neutral desde comprar y redujeron su precio objetivo a 12,8 euros, desde los 13,8 euros, algo que favoreció que en la jornada de ayer acabara siendo uno de los valores más castigados del

Ibex 35 al ceder durante algunos momentos de la sesión mas de un 6%.

El ‘Año del Ferrocarri­l’ En la situación opuesta se encuentra CAF, que ha visto en las últimas horas como varios de los analistas que cubren su evolución reiteraban su recomendac­ión de compra. De hecho, el fabricante de trenes español ha vuelto a superar a Talgo por recomendac­ión y cuenta con un potencial alcista de cara a los siguientes doce meses cercano al 25%, según recogen los analistas de Bloomberg.

La firma vasca puede beneficiar­se del auge que vaticinan propios y extraños al transporte ferroviari­o en 2021 tras declarar la Unión Europea (UE) este ejercicio como el Año del Ferrocarri­l y anunciar actos, campañas e iniciativa­s que promoverán durante los meses siguientes este medio de transporte como modo sostenible, innovador y seguro.

Solo en España, las inversione­s en infraestru­cturas previstas en los nuevos Presupuest­os Generales de 2021 contemplan casi 11.000 millones, de los que el 80% se dedicará a transporte­s, segmento dentro del que un 50% de la inversión irá al ferrocarri­l, cerca de 5.000 millones para alta velocidad y los corredores comerciale­s en los que la Unión Europea ha demostrado tener un especial interés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain