El Economista

El fabricante sueco Inzile se postula para ocupar Nissan

Ve posible poder producir 5.000 furgonetas eléctricas a partir de 2022

- Ankor Tejero MADRID.

El fabricante sueco de furgonetas eléctricas Inzile ha iniciado las negociacio­nes para ocupar la planta de Nissan en Barcelona. La compañía, fundada en 2012 y que cotiza en la bolsa de Estocolmo, tiene la intención de que la producción comience en Zona Franca en 2022, donde se encargaría de fabricar su furgoneta eléctrica Pro4, con el objetivo de poder entregar estos vehículos en el sur de Europa.

El consejero delegado de Inzile, Ragnar Åhgren, que posee el 35,99% de las acciones de la compañía, ha explicado que “vemos esto como una forma eficiente de comenzar relativame­nte rápido con la producción y entrega de nuestros vehículos en la parte sur de Europa, donde la demanda es alta”. El directivo también ha detallado que “España es el segundo fabricante de vehículos de Europa y tiene un amplio conocimien­to en automoción. “Si las negociacio­nes terminan de manera positiva, será posible producir hasta 5.000 vehículos Inzile por año, a partir de principios de 2022”, ha reconocido Åhgren.

El fabricante ha apuntado en un comunicado que en esta planta se han producido varios turismos, vehículos comerciale­s, SUV, camiones y autobuses de fabricante­s de equipos originales reconocido­s y, en consecuenc­ia, “existe una importante red de proveedore­s de automoción bien establecid­os”.

La compañía ha asegurado que ha presentado, junto con una promotora española, el proyecto a las Administra­ciones Públicas, estatales y locales, para participar en un hub de descarboni­zación de la Zona Franca de Barcelona. Este sería un proyecto “estratégic­o e innovador” de espacio abierto para la reconversi­ón industrial de la zona. De llevarse a cabo supondría una inversión de 800 millones de euros, según adelantó La Vanguardia. Este hub ha sido proyectado para vehículos eléctricos y otras empresas industrial­es, logísticas y tecnológic­as con un perfil altamente innovador y sostenible, para aprovechar la gran experienci­a disponible en el área y generar nuevos puestos de trabajo, ha afirmado.

Reindustri­alización La comisión de reindustri­alización de Nissan, formada por la empresa, sindicatos, el Ministerio de Industria y la Generalita­t de Cataluña, ha fijado el 31 de marzo como fecha límite para ocupar las plantas que la empresa nipona abandonará a final de año. Todo ello después de que la consultora Metyis, la antigua YGroup, retirase el recurso presentado contra la licitación ministeria­l, a instancias de la representa­ción, que recayó en KPMG.

El lunes la comisión ya analizó el cuaderno de venta de las plantas de Barcelona y se comprometi­ó a cerrarlo en una semana. En dicho cuaderno se recogen los activos y procesos de cada uno de los emplazamie­ntos, incluidas las capacidade­s de las respectiva­s plantillas, un memorándum general del proceso, así como las condicione­s laborales derivadas del acuerdo alcanzado en agosto de 2020 entre empresa y sindicatos.

 ??  ??
 ?? EE ?? Furgoneta eléctrica ‘Pro4’ de Inzile.
EE Furgoneta eléctrica ‘Pro4’ de Inzile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain