El Economista

Gobierno y Junta se acusan de la quiebra de Abengoa

Moncloa afirma haber cumplido frente a la banca y al Ejecutivo andaluz

-

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, defendió ayer que el Gobierno de España ha hecho “sus deberes y tareas” para ayudar a mantener la viabilidad de Abengoa, que el lunes solicitó el concurso de acreedores con una deuda próxima a los 6.000 millones de euros, y aseguró que son otros de los participan­tes en el rescate, como la banca y la Junta de Andalucía, los que tienen “que explicar por qué no han estado en ese mismo grado de compromiso” que ha llevado a la compañía a solicitar el concurso voluntario de acreedores.

En la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, Montero subrayó que el Gobierno ha apoyado “en todo momento” a Abengoa y siempre ha “tendido la mano” a la compañía para “llevar a buen puerto una difícil situación” agravada por la crisis del Covid-19, estando dispuesto a aportar más de 400 millones de euros en el plan de reestructu­ración para el grupo a través del ICO y CESCE.

“Nosotros hemos intentado ser parte de esta solución, pero otros actores que tenían que participar no han cumplido con las expectativ­as o compromiso­s que la propia empresa tenía planteado”, afirmó Montero, advirtiend­o de que “no es una valoración del Gobierno, sino que la lectura detenido del hecho relevante de la compañía puede hacer llegar a estas mismas conclusion­es”. No obstante, la portavoz del Gobierno dio “todo su ánimo” a la empresa y al administra­dor concursal para que, “en la medida de lo posible los puestos de trabajo se puedan preservar”.

El señalamien­to de Montero tiene réplica en la Junta de Andalucía. Su presidente, Juan Manuel Moreno, señaló ayer que “si se habla de 6.000 millones de descuadre en las cuentas de Abengoa, los 20 millones solicitado­s a la Junta y que no podemos darle por la normativa, no hubieran contribuid­o prácticame­nte de ninguna manera a poder mejorar la situación de la empresa”. Confió en que el ICO, el Gobierno, las entidades financiera­s y la empresa establezca­n un plan de viabilidad “serio y que dé futuro a la compañía”. De esta manera, Moreno confío en que el ICO, el Gobierno, las entidades financiera­s y la empresa establezca­n un plan de viabilidad “serio y que dé futuro a la compañía”, mientras, por su lado, ha subrayado que la Junta estará al lado de Abengoa “en cada cuestión que solicite y puedan atender”. A su juicio, Abengoa tiene viabilidad como empresa porque “tiene capacidad, talento y recursos, junto a una oferta muy incorporad­a a muchos mercados internacio­nales”. No obstante, admitió que esto va a depender “del propio plan de viabilidad de la empresa y de los recursos que pueda disponer”.

Tras solicitar el concurso de Abengoa SA, la compañía trata ahora de salvar a Abenewco 1, la empresa que tiene el grueso de los negocios y de la que dependen la mayoría de los 14.000 trabajador­es del grupo, y al resto de filiales con actividad. El juez del Mercantil de Sevilla donde Abengoa ha solicitado el concurso de acreedores voluntario tendrá que nombrar un administra­dor concursal y decidir, asimismo, acerca de de la celebració­n de la junta extraordin­aria de accionista­s que está convocada para el próximo 4 de marzo y en la que se preveía designar un nuevo consejo de administra­ción, a propuesta de la plataforma de accionista­s minoritari­os AbengoaSha­res –que han sindicado sus acciones para ser el primer inversor de la compañía–, encabezado por el expresiden­te de Amper Clemente Fernández, que sustuiría al actual presidente de Abengoa, Juan Pablo López-Bravo.

Entretanto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha acordado incoar un expediente administra­tivo sancionado­r por infracción “muy grave” a Abengoa por la no remisión y difusión pública, en plazo, del informe financiero de 2019.

Por otro lado, el Juzgado de Primera Instancia 43 de Madrid ha desestimad­o las demandas de Inversión Corporativ­a, el expresiden­te de Abengoa Felipe Benjumea y otros accionista­s contra el Santander y HSBC, a los que reclamaban una indemnizac­ión de mil millones de euros por la obstrucció­n a la ampliación de capital de 2015.

Felipe Benjumea pierde la demanda de 1.000 millones contra el Santander y el HSBC

 ??  ??
 ?? EFE ?? María Jesús Montero, ministra de Hacienda.
EFE María Jesús Montero, ministra de Hacienda.
 ?? EE ?? Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta.
EE Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain