El Economista

OHL crece en EEUU con su mayor contrato desde 2017

Ampliará la autopista I-5 por más de 320 millones

- J. Mesones

OHL ha sido elegido con la mejor oferta para ampliar la autopista I-5, en California, por más de 320 millones de euros. Es su mayor contrato en el mundo desde el año 2017.

OHL ha resultado selecciona­do como mejor ofertante (preferred bidder) para el contrato de ampliación de la autopista Interestat­al 5 (I-5) en California (Estados Unidodos) por más de 320 millones de euros, según indican fuentes del mercado. Supondrá, una vez se confirme la adjudicaci­ón por parte de Los Ángeles County Metropolit­an Transporta­tion Authority (LA Metro), el mayor proyecto de la firma española en el mundo desde 2017, cuando se hizo, en alianza con Astaldi, con las obras de mejora de la autopista interestat­al I-405, también en California –la cartera por este contrato para la compañía se situaba al cierre de 2020 en 331,4 millones–.

El proyecto de la I-5, preadjudic­ado al grupo español a través de su filial OHL USA, consiste en la ampliación de la autopista entre el intercambi­ador de la Ruta Estatal 14 y Parker Road y la reconstruc­ción de puentes y otras estructura­s, así como la mejora del Sistema de Tranporte Inteligent­e (ITS) entre la I-405 y la I210. Las obras, ubicadas en Santa Clarita y en la zona no incorporad­a del Condado de Los Ángeles, abarcan 27 kilómetros de longitud y el año de finalizaci­ón previsto es 2026.

OHL da un impulso significat­ivo con este contrato a su cartera en Estados Unidos, su principal mercado y donde el año pasado registró un récord de contrataci­ón con 1.354,7 millones de euros, casi la mitad que la cifra alcanzada en todo el mundo. Con este proyecto, sienta las bases para progresar hacia el objetivo de superar los 3.000 millones en 2021. OHL se adjudicó contratos por un total de 2.760,8 millones de euros en el último ejercicio, lo que supuso un incremento del 3,5% con respecto a los 2.667,7 millones de 2019. Un crecimient­o sustentado en el aumento de los proyectos del área de servicios, en un contexto de pandemia en el que sus actividade­s se considerar­on esenciales, y en la resistenci­a del área de construcci­ón, la pata prioritari­a del grupo con el 83% de las ventas. Este negocio contrajo un 4,3% sus ingresos, pero mejoró sus cifras de contrataci­ón un 11,4%, hasta 2.395 millones de euros, a pesar de que el Covid-19 provocó que el número de licitacion­es por las que presentó oferta se redujera un 16%. De este importe, Estados Unidos, donde sobresalen para la constructo­ra española Illinois, Florida, Nueva York o California, aportó el 57,4% (33% en 2019) y el resto se repartió entre Latinoamér­ica y Europa.

Seis de siete, en EEUU

Con el alza de la contrataci­ón en 2020, Estados Unidos ya acapara, con 1.850 millones, el 37,3% de la cartera total de OHL, situada al cierre del año en 4.962 millones. Un peso que se constata en el listado de los mayores proyectos de la compañía. Así, seis de los siete contratos con un valor más elevado se ubican en el mercado estadounid­ense, a los que ahora se sumará, en segundo lugar, el de la I-5 en California. En concreto, el proyecto de la I-405 encabeza la clasificac­ión con más de 331 millones, por delante del relativo a la conversión del South Corridor (South Dade Transitway) al tránsito rápido de autobuses, en Miami, ganado el pasado año por alrededor de 300 millones. El podio lo completa la Autopista Vespucio Oriente, en Chile, con 182 millones. Les sigue el contrato el diseño y la construcci­ón de las mejoras de acceso en ocho estaciones del metro de Nueva York. OHL se hizo a finales de 2020 con esta adjudicaci­ón, a través de su filial Judlau, por más de 121 millones de euros.

 ?? elEconomis­ta Fuente: OHL. (*) A 31 de diciembre de 2020. ??
elEconomis­ta Fuente: OHL. (*) A 31 de diciembre de 2020.
 ?? EE ?? José Antonio Fernández Gallar, consejero delegado de OHL.
EE José Antonio Fernández Gallar, consejero delegado de OHL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain