El Economista

Capital Energy logra permisos para 1.500 MW

La compañía aumenta así un 20% su cartera de proyectos con accesos aprobados

- Rubén Esteller

La compañía aumenta un 20% su cartera de proyectos con accesos aprobados

Capital Energy pisa el acelerador antes de iniciar los trámites para su salida a bolsa. La compañía ha logrado solo en este pasado mes de febrero los permisos de acceso para 1.500 MW más, lo que eleva un 20% su cartera de proyectos más avanzados desde los 7.000 MW a los 8.500 MW.

La compañía, propiedad de Jesús Martín Buezas, crece en Castilla y León, donde ha acumulado 1.038 megavatios a través de siete parques eólicos -suman 696 MW y se ubican en León y Zamora- y cuatro plantas fotovoltai­cas que suman 342 MW y se sitúan en León.

Tras esta región, tanto la Comunidad de Madrid como Galicia se han llevado la palma. En el primer caso, a través de dos instalacio­nes fotovoltai­cas cuya potencia conjunta asciende a 222 MW. En el segundo, mediante cuatro parques eólicos, sitos en las provincias de Pontevedra y Lugo y que totalizan otros 220,5 MW.

Por último, Capital Energy ha logrado derechos de acceso para una instalació­n eólica en Navarra (52 MW) y otra, también eólica, en Andalucía, en concreto en Málaga, de 25,12 MW.

Capital Energy lleva casi 20 años en el ámbito de las renovables y pretende desempeñar un papel clave de cara a lograr la sostenibil­idad medioambie­ntal, económica y social de España

Hoy en día, y tras el lanzamient­o de su propia comerciali­zadora, a finales de octubre de 2020 -como adelantó elEconomis­ta-, ya está presente en toda la cadena de valor del sector renovable.

Para lograr su objetivo estratégic­o, Capital Energy, que se hizo con 620 MW eólicos en la subasta de energías renovables convocada por el Gobierno en enero, cuenta con una cartera de proyectos eólicos y solares de casi 38 GW de potencia, de los que 8,5 GW ya disponen de los permisos de acceso a la red concedidos. Las instalacio­nes en operación o construcci­ón ascienden, a día de hoy, a 172 MW: 127 MW eólicos y el resto fotovoltai­cos.

Por otro lado, la empresa logró esta pasada semana que el Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Cantabria iniciara el proceso de informació­n pública de la solicitud de autorizaci­ón administra­tiva previa de su primer parque eólico en la comunidad: Garma Blanca. Esta instalació­n renovable contará con una potencia instalada de 51 megavatios (MW) e implicará la inversión de casi 41 millones de euros.

Los 13 aerogenera­dores de este parque serán capaces de suministra­r 145.150 megavatios hora (MWh) de energía limpia al año, equivalent­es al consumo de cerca de 60.400 hogares cántabros, y evitarán la emisión anual a la atmósfera de más de 58.000 toneladas de CO2.

El parque eólico Garma Blanca, sito en los municipios de Arredondo, Miera, Riotuerto, Entrambasa­guas y Solórzano, propiciará además la creación de unos 295 empleos durante su fase de construcci­ón -10 en la fase de operación- y tendrá un impacto económico anual en las arcas regionales (canon eólico) y locales (IBI e IAE), así como a través de los contratos de arrendamie­nto, de alrededor de 267.000 euros. A esta cuantía recurrente se suma el pago puntual del ICIO, que ascenderá a 1,23 millones.

 ??  ??
 ?? EE ?? Juanjo Sánchez, consejero delegado de negocio de Capital Energy.
EE Juanjo Sánchez, consejero delegado de negocio de Capital Energy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain