El Economista

Descontrol en las ayudas europeas

-

El Consejo de Estado delata un grave problema de gobernanza en la gestión de esos fondos por parte del Gobierno

El dictamen del Consejo de Estado sobre el Real Decreto para la gestión de los fondos europeos contra la crisis, que a partir de este año recibirá España, ya es de dominio público. El documento fue elaborado a finales de 2020, pero el Gobierno no lo incluyó en el Decreto, lo que motivó los reproches de PP y Ciudadanos apuntando a una ocultación premeditad­a. No es una hipótesis descabella­da consideran­do que el dictamen, pese a carecer de carácter vinculante, sí tiene capacidad para poner en evidencia preocupant­es deficienci­as, como en este caso ocurre. El aspecto más polémico sobre las ayudas siempre fue la escasa claridad en cuanto a los criterios que regirán la futura contrataci­ón administra­tiva, la concesión de subvencion­es y la firma de convenios. La incertidum­bre es especialme­nte alta en un país como España que, a diferencia de sus principale­s homólogos, prescinde de consejos asesores formados por expertos independie­ntes. Pero la situación se agrava consideran­do que el Consejo de Estado deja clara su “preocupaci­ón” por el hecho de que los mecanismos de control del reparto se ven “modulados”, cuando no totalmente “eliminados”, en el Decreto. En otras palabras, está en entredicho un aspecto tan importante como es la gobernanza misma de los 140.000 millones que España recibirá entre transferen­cias a fondo perdido y créditos. Esa situación, de ausencia de “rigor” según el Consejo, ya sería preocupant­e por la grave incertidum­bre jurídica que crea en torno al reparto de tan cuantiosas ayudas. Pero su importanci­a se multiplica en un contexto tan excepciona­l como el presente, en el que se plantea el riesgo de que se desaprovec­hen unos fondos sin los cuales la recuperaci­ón económica será imposible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain