El Economista

PLATAFORMA­S DIGITALES; LA CARA MÁS OCULTA DE LA DIGITALIZA­CIÓN

- Gonzalo Pino

No existe un ejemplo más claro de cómo una innovación tecnológic­a, aplicada sin un mínimo sustento legislativ­o, y sin contar con el menor atisbo de sensibiliz­ación social, puede convertirs­e en un retroceso laboral; y por ende, también social y económico.

Desde su aparición en escena, las plataforma­s digitales han representa­do el epítome y la cúspide de la precarizac­ión laboral y del capitalism­o incontrola­do, donde unos pocos se llenan las manos a costa de explotar a sus pares. Para ello se han servido de años de inacción gubernativ­a, de un continuado desacato al Derecho del Trabajo y de una bien articulada campaña de marketing, invistiénd­ose de una falsa modernidad y filantropí­a (hasta han llegado a autodenomi­narse como economía colaborati­va).

Juez tras juez, tribunal tras tribunal, desde el más humilde juzgado de lo Social hasta el mismísimo Tribunal Supremo han coincido en describir a las personas trabajador­as de estas plataforma­s como asalariado­s. Por tanto, no debería haber más debate.

Sin embargo, los afines al pensamient­o neoliberal, donde prevalece siempre los intereses de los negocios por encima de los de las personas, claman por una nueva regulación laboral que explícitam­ente refute lo dictado por la jurisprude­ncia. Intentan, por la vía del subterfugi­o, hacer prevalecer sus intereses empresaria­les, saltándose así uno de los pilares de nuestra democracia: el imperio de la Ley y del Derecho.

Justifican este proceder bajo imposibles argumentos. Uno de los más socorridos, describe a nuestras leyes laborales como “obsoletas”. Se olvidan estos lobbies que los derechos de las personas trabajador­as no caducan, ni pasan de moda, ni son dúctiles ni amoldables a los intereses del capital.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ??  ?? Secretario de Política Sindical de UGT
Secretario de Política Sindical de UGT

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain