El Economista

El futuro de Hernández y Cintora, en el aire con una RTVE en mínimo histórico

La llegada del nuevo consejo apunta a cambios profundos para subir el ‘share’

- Áfrca Semprún MADRID.

El desembarco del nuevo presidente y consejo de administra­ción de RTVE entre finales de marzo y después de Semana Santa -si nada se tuerce- adelanta “cambios profundos” en la Corporació­n para “recuperar la confianza de los espectador­es” y remontar la audiencia, que en febrero ha registrado un nuevo mínimo histórico. En concreto, los cinco canales de la radiotelev­isión cerraron el mes con un share agregado del 13,9%, lo que supone la cifra más baja registrada en la historia de la cadena. Así, La 1 ha reeditado el mínimo del 8,6% de audiencia de julio, mientras los informativ­os siguen en tercera posición.

En el punto de mira de parte del futuro órgano administra­tivo, en el que PSOE y Podemos tienen mayoría, están Enric Hernández, director de informació­n y actualidad de RTVE desde septiembre de 2019; el programa de Jesús Cintora, Las cosas claras, o La Hora de La 1, entre otros. Aunque el espacio de Cintora, que cuesta 60.661 euros por emisión, ha sido renovado, fuentes de la cadena pública señalan que no habría problema en cancelarlo antes de tiempo, incluso si la renovacion se amplía a un año, tal y como se hizo con el programa de Javier Cárdenas cuando aterrizó Rosa María Mateo como administra­dora.

El programa de Cintora, que ha abierto otro cisma con la plantilla, forma parte de la estrategia de Hernández de transforma­r la parrilla para recuperar la audiencia, objetivo que no solo no ha cumplido, si no que tampoco ha conseguido frenar la sangría. Así, el share del espacio, llamado a competir con Al Rojo Vivo sin éxito, está por debajo de la media de La 1 y, además, está muy lejos de ayudar a los informativ­os de mediodía. La otra apuesta de Hernández para recuperar el prestigio de la mañana tampoco ha salido bien ya que La hora de La 1, que cuesta 100.000 euros por programa y que vino a sustituir a Los Desayunos, tiene unas audiencias

Los sindicatos piden la salida del director de informació­n y actualidad por sectario

muy bajas. El alto directivo tiene previsto cambiar la parrilla de la tarde sustituyen­do la telenovela Acacias y España Directo por otro espacio de actualidad y debate político. Ante la inminente llegada del nuevo presidente, Jose Manuel López Tornero, que todavía tiene que ser ratificado por el Congreso, se intenta paralizar los cambios.

Así, con una audiencia cada vez está más lejos del 17,6% alcanzado en febrero de 2018, antes de la llegada de Mateo, el futuro de Hernández está cuestionad­o. Dentro de la Corporació­n están muy pendientes de los cambios que López Tornero realice en la alta dirección, ya que eso marcará su hoja de ruta, y no se descarta que entre ellos se incluya eliminar el cargo creado ad hoc para el exdirector de El Periódico. En este punto, otras fuentes reconocen que internamen­te se ha hablado de su salida pero que la elección de un catalán como presidente ha dado entender que podría seguir. No en vano, fuentes de RTVE recuerdan que el PSOE creó su puesto para neutraliza­r la influencia de

Podemos en la tele. En este punto, hay que señalar que los sindicatos SI, UGT y CCOO han pedido su cabeza por externaliz­ar producción y por los fichajes. Así, le acusan de “tejer una red de comisarios políticos”, de “dañar la credibilid­ad de RTVE”, y de tratar de “colonizar ideológica­mente” y “llevar el desprestig­io” a la cadena.

“Si se quiere que sea creíble que la llegada del nuevo presidente y Consejo supone un cambio, este debe traducirse en medidas que acaben con el sectarismo y trasladen a la opinión pública que se abre una nueva etapa. Uno de los grandes retos es recuperar la credibilid­ad perdida y reconectar con la audiencia”, explican fuentes de RTVE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain