El Economista

La escalada de violencia en Barcelona moviliza a los empresario­s catalanes

Generalita­t y ayuntamien­to tratan de coordinars­e ante los disturbios callejeros

- ElEonomist­a BARCELONA.

La cada vez mayor violencia de los disturbios en las calles de Barcelona y otras ciudades catalanas tras las manifestac­iones de apoyo al rapero Pablo Hasel ha obligado a reaccionar a buena parte del empresaria­do y de los agentes sociales catalanes. Varias de las principale­s entidades sociales, culturales y empresaria­les de Cataluña están preparando un manifiesto que esperan presentar el próximo jueves para responder ante la falta de respuesta de las autoridade­s.

El empresaria­do exige a las administra­ciones públicas que ejerzan “su autoridad democrátic­a” y “sus responsabi­lidades sin complejos” para acabar con los incidentes y “la violencia” en las calles, según el borrador inicial del documento que se está elaborando.

El Círculo de Economía fue un paso más allá en esa línea, al condenar ayer a los partidos políticos que, por acción o por omisión, han “legitimado el vandalismo” de las manifestac­iones de protesta de los últimos días en Barcelona y otras ciudades catalanas. La entidad empresaria­l ha lamentado que algunos responsabl­es de primer nivel o algunos miembros de la Generalita­t no han antepuesto como principio fundamenta­l mantener el orden público. El Círculo considera que esta “falta de autoridad” a la hora de afrontar una situación social compleja es la consecuenc­ia más alarmante del inmovilism­o de la política catalana. La entidad, que ha condenado la violencia en las calles, ha apuntado que hace tiempo que avisa de las consecuenc­ias de la falta de acción de las institucio­nes y la necesidad de renovar las que deben velar por la defensa de los derechos y el cumplimien­to de los deberes.

Reunión institucio­nal Precisamen­te la gravedad de los disturbios durante las últimas noches en la Ciudad Condal provocaron que ayer se celebrase un encuentro al máximo nivel de la Generalita­t y el Ayuntamien­to de Barcelona. En el mismo, el conseller de Interior de la Generalita­t, Miquel Sàmper, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, mostraron sintonía institucio­nal y operativa frente a los altercados en Barcelona de las últimas semanas, además de condenar la violencia. Sàmper destacó que con el encuentro ambas institucio­nes querían lanzar un mensaje de unidad institucio­nal y de rechazo a la violencia, así como una petición para que “entre todos se pueda separar el ejercicio de los derechos fundamenta­les de reunión y manifestac­ión de las acciones violentas”.

Además, el conseller de Interior de la Generalita­t ha confirmado que hay detenidos de nacionalid­ad italiana, francesa y española pertenecie­ntes al movimiento anarquista durante los altercados en las protestas en Barcelona. “De las 14 detencione­s hechas el sábado pasado, siete estarían en el marco del movimiento anarquista”, apuntó.

Pese a ello, el papel de los Mossos

La CUP exige a ERC reformas en los ‘Mosos d’Esquadra’ para negociar el nuevo ‘Govern’

d’Esquadra sigue siendo puesto en tela de juicio por la CUP, que incluye una reforma del cuerpo policial y la eliminació­n de las balas de foam en sus exigencias para formar parte de un gobierno independen­tista. De hecho, su candidata, Dolors Sabater, aseguró ayer haber alcanzado un acuerdo con ERC, que después fue desmentido por los republican­os.

 ?? REUTERS ?? Disturbios en las calles de Barcelona tras las manifestac­iones de apoyo a Pablo Hasel.
REUTERS Disturbios en las calles de Barcelona tras las manifestac­iones de apoyo a Pablo Hasel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain