El Economista

Quirófanos llave en mano: una solución ante la obsolescen­cia Alibérico y Premo

Una alianza entre las empresas llevará a los hospitales españoles una nueva posibilida­d de actualizar sus instalacio­nes de forma sencilla

- Javier Ruiz-Tagle MADRID.

Una mirada al parque tecnológic­o de los hospitales revela que hace falta que la innovación y la inversión se abracen de una vez por todas en el sistema sanitario público. Uno de los ejemplos, que no es ni mucho menos el único, se encuentra en los quirófanos. La mayoría de ellos tiene muchos años (algunos se construyer­on en los años sesenta y setenta) y por ello hacen falta nuevas soluciones que, además, sean sencillas de aplicar.

Actualment­e, el 60% de las instalacio­nes y equipos médicos tiene más de 10 años y los cálculos de la patronal Fenin (tecnología sanitaria) apuntan a que es necesaria la inversión de 1.600 millones de euros, a repartir en cuatro años, para tener un sistema sanitario acorde a los tiempos actuales. En los presupuest­os para 2021 hay recogida una inversión de 400 millones de euros y, ante la llegada de los fondos europeos, son muchas las voces que piden usar parte del pastel para abordar las reformas.

La compañía Alibérico realizó la semana pasada un movimiento empresaria­l con el objetivo de aportar nuevos quirófanos a los centros hospitalar­ios. Compró el 20% del capital de la firma navarra Premo Sistemas Modulares, el primer fabricante español de mamparas de alta calidad para oficinas y aplicacion­es especiales. En el acuerdo entra como variable indispensa­ble Alintra Systems, la filial de Alibérico especializ­ada en materiales avanzados de aluminio. La ecuación dará como resultado el desarrollo y la fabricació­n de una nueva generación de quirófanos que será comerciali­zada bajo la marca Sanilux.

Las instalacio­nes médicas se fabricarán en Navarra, pero la gran novedad es la creación de un showroom en Miranda de Ebro. Será allí donde cualquier gestor sanitario podrá acercarse a ver in situ los nuevos quirófanos que se ofrecen a los hospitales. Este muestrario es novedoso en el campo sanitario, ya que no es una norma común ver cómo será el quirófano de un hospital antes de que esté completame­nte construido.

Serán modulares, es decir, se adaptan a cualquier espacio que requiera el hospital o centro sanitario. Por tanto, no tienen un tamaño estándar y, aunque la empresa lo ofrece sin suelo ni techo, si se quiere, se puede completar. Además, se desmontan por paredes, algo que será muy interesant­e para la actualizac­ión de los mismos en el futuro.

Este último dato no es baladí. Actualment­e, uno de los problemas de muchos de los quirófanos en los hospitales es que para cualquier añadido es necesario hacer una reforma a fondo. Imaginemos por un instante que un centro sanitario necesita reforzar con plomo las paredes de un quirófano por la actividad que se va a llevar a cabo. Estos nuevos quirófanos, si bien pueden llevarlo por adelantado, también pueden acometer la reforma en un espacio de tiempo muy inferior al que se necesita actualment­e. Se pueden desmontar por paredes y, así, acometer la reforma citada o cualquier otra, como el añadido de equipamien­to médico para realizar operacione­s.

La estructura modular ha ido ganando terreno durante el año 2020, debido a la presión de la pandemia. Fue con este sistema con el que se levantó el hospital de Wuhan a comienzos del azote del coronaviru­s. Se hizo en apenas semanas con paneles y bloques que se ensamblaba­n como si fueran piezas de Lego. Esta misma técnica fue también utilizada en Italia y el Hospital Zen17 fábricas situadas en siete países de tres continente­s. La compañía da empleo a 1.200 trabajador­es y sus productos se venden en más de 80 países de los cinco continente­s.

Por su parte, Premo es una empresa navarra dedicada al diseño, desarrollo, fabricació­n e instalació­n de elementos modulares verticales de compartime­ntación para interiores. Fundada en 1965, y con una fábrica en el municipio navarro de Torres de Elorz, fundamenta su propuesta al mercado en la calidad, el diseño y la flexibilid­ad para ofrecer servicios a medida a sus clientes.

Entre ambos, tienen el reto de renovar el parque de quirófanos de los hospitales españoles y, sobre todo, prepararlo­s para que su actualizac­ión sea lo menos traumática posible para el día a día en el hospital. “Vamos a sumar la gran capacidad y experienci­a de Alibérico para desarrolla­r materiales de última generación, muy resistente­s, ligeros y versátiles”, asegura Miguel Zandío, CEO de Premo.

 ?? EE ?? Un ejemplo de estos quirófanos modulares.
EE Un ejemplo de estos quirófanos modulares.
 ?? EE ?? Permiten la actualizac­ión con cualquier nuevo equipo.
EE Permiten la actualizac­ión con cualquier nuevo equipo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain