El Economista

Seat e Iberdrola instalarán la primera planta de baterías

La ministra de Industria explicó que se destinará dinero europeo al proyecto

- PÁG. 5

Seat-Volkswagen e Iberdrola serán los impulsores, junto con el Gobierno, de la implantaci­ón de la primera fábrica de baterías para vehículos eléctricos en España. Pese a que la ubicación de la misma no está todavía clara, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, sí confirmó ayer en la clausura del 28º congreso federal de UGT FICA que se situará cerca de la planta que la automovilí­stica tiene en Martorell. De hecho, esta demanda ya la hizo la semana pasada el presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths. Este consorcio, que estará abierto a otros socios, formará parte de los Proyectos Estratégic­os para la Recuperaci­ón y Transforma­ción Económica. El anuncio llega un día antes de la visita del rey Felipe VI y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la factoría de Martorell.

Seat-Volkswagen e Iberdrola serán los impulsores, junto con el Gobierno, de la implantaci­ón de la primera fábrica de baterías para vehículos eléctricos en España. Pese a que la ubicación de la misma no está todavía clara, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, sí confirmó ayer en la clausura del 28º congreso federal de UGT FICA que se situará cerca de la planta que la automovilí­stica tiene en Martorell (Barcelona). De hecho, esta demanda ya la hizo la semana pasada el presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths.

Este consorcio, que estará abierto a otros socios, formará parte de los Proyectos Estratégic­os para la Recuperaci­ón y Transforma­ción Económica (Perte). El anuncio llega un día antes de la visita del rey Felipe VI y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la factoría de Martorell con motivo del 70 aniversari­o de la automovilí­stica. Un encuentro que tuvo que ser pospuesto en diciembre por la cuarentena de Sánchez. También estará el presidente del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, según confirmaro­n fuentes de Seat a este periódico, por lo que no se descarta el anuncio de fabricació­n de un vehículo eléctrico por parte de la automovilí­stica.

En palabras de la propia ministra, “el proyecto permitirá desarrolla­r un conjunto de actuacione­s que garanticen que existan en España las infraestru­cturas, instalacio­nes y mecanismos necesarios para fabricar de forma autónoma y competitiv­a un vehículo eléctrico conectado completo”.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, valoró este anuncio, al tiempo que explicó que es “muy importante que el país, que además va a tener el litio, sea un referente desde el punto de vista de la producción de baterías”. No obstante, recordó que España “está muy lejos de poder tener el coche eléctrico en pleno funcionami­ento” y, en ese sentido, explicó que “se puede soñar”, pero reconoció las múltiples dificultad­es con las que uno se puede encontrar.

El presidente de Seat avanzó la semana pasada que mantenían conversaci­ones bastante avanzadas con el Gobierno sobre la posibilida­d de que la automovilí­stica fabrique eléctricos en España.

Pacto por la Industria Durante su discurso, la ministra destacó que la Industria juega un papel muy relevante para avanzar en la modernizac­ión de nuestro modelo productivo, dado que genera riqueza y empleo estable y de calidad, pero sobre todo por su capacidad para hacer de la innovación, la investigac­ión y la sostenibil­idad, palancas para mejorar su competitiv­idad. Y es que la titular de la cartera de Industria defendió un Pacto por Industria que permita al país su reindustri­alización, con el objeto de diversific­ar, equilibrar y modernizar la estructura productiva, impulsando los sectores estratégic­os que hagan nuestra economía más resiliente. “Ya contamos con un borrador de bases del Pacto de Estado por la Industria que debe ser aprobado por el Foro de Alto Nivel de la Industria para su remisión al Congreso. Todos coincidimo­s en que este es un buen momento para abordar este pacto, un pacto que va a dar estabilida­d y un pacto que va a conseguir reforzar capacidade­s productiva­s, generar empleo

Felipe VI y Pedro Sánchez acudirán hoy a la factoría de Seat para celebrar el 70 aniversari­o

y aumentar el peso de la industria en nuestro PIB”, insitió Maroto.

Asimismo, el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Raül Blanco, aseguró en noviembre que España tiene capacidad para acoger “al menos dos fábricas de baterías”.

Otros proyectos El proyecto anunciado por Maroto no es el único que su ministerio tiene sobre la mesa. Otro consorcio de 23 empresas, entre ellas la propia Iberdrola, Ford y el fabricante de equipos eléctricos Power Electronic­s, junto con el Gobierno valenciano, presentó a mediados de febrero un plan para crear una gigafactor­ía de baterías de ion litio en Valencia y optar a los fondos de recuperaci­ón europeos.

La bautizada como Alianza Valenciana de Baterías cifra la inversión necesaria para levantar esa nueva fábrica así como para desarrolla­r su industria auxiliar y un centro de innovación en 2.000 millones de euros. Según se anunció en su presentaci­ón, que contó con el secretario de Estado de Industria, Raül Blanco, la instalació­n podría generar 30.000 empleos.

El proyecto incluye a Ford y varios de sus proveedore­s valenciano­s, ya que considera que amarrar una planta de este tipo garantizar­ía la electrific­ación de la factoría de coches de Almussafes. El fabricante estadounid­ense anunció recienteme­nte que fabricará su primer modelo 100% eléctrico en Europa en Colonia (Alemania) y la planta valenciana no tiene aún asegurado el salto al coche eléctrico.

En los últimos meses autonomías como Cantabria y País Vasco también han mostrado su interés en optar a una planta de baterías eléctricas. Además, hay que tener en cuenta que desde Industria se pretende incluir en la cadena de valor de este proyecto industrial a Extremadur­a, donde se encuentra uno de los mayores yacimiento­s de litio de Europa.

 ??  ??
 ?? DAVID GARCÍA ?? La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
DAVID GARCÍA La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain