El Economista

El Nasdaq cae más de un 10% desde los máximos anuales

Qualcomm, Pinduoduo y PayPal, los valores más bajistas desde su nivel más alto

- X.M.G. MADRID.

El pasado mes de febrero trajo consigo de forma inevitable el recuerdo de la gran corrección bursátil de hace un año, cuando los principale­s índices se desplomaro­n. La semana pasada, cuando el Nasdaq 100 retrocedió casi un 5% y compañías como Tesla vieron el precio de sus acciones hundirse un 13,5% –su peor semana desde marzo de 2020–, apareciero­n los ecos de la corrección y todavía persisten. El Nasdaq 100 retrocedía alrededor de un 3% a media sesión de ayer con el repunte de la rentabilid­ad del bono a 10 años de EEUU hasta el 1,54%; justo después de las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, a pesar de que insistió en no subir tipos hasta que el empleo y la inflación lo permitan.

Por otro lado, empresas cotizadas como Alphabet, Apple o Microsoft han establecid­o nuevos máximos históricos en el precio de sus títulos en lo que va de ejercicio, con lo que las caídas del 6,6% de Apple y del 3,5% de Microsoft durante la última semana de febrero se podrían enmarcar en ese contexto de consolidac­ión tras un periodo intenso de compras en el parqué.

Las caídas más pronunciad­as De las veinte compañías del Nasdaq 100 con mayor capitaliza­ción bursátil –excepto Pepsico–, dieciséis reciben una recomendac­ión de comprar sus acciones del consenso de analistas de bancos de inversión que recoge FactSet, con lo que Cisco, Intel, Tesla y Texas Instrument­s se quedan fuera de la ecuación (ver gráfico).

Entre las firmas que cuentan con un consejo de comprar, la que ha experiment­ado una caída más pronunciad­a en el precio de sus títulos desde los máximos de 2021 es Qualcomm, conocida por ser productora de los microproce­sadores Snapdragon, muy utilizados en la telefonía móvil. Su acción batió un récord a principios de febrero al

El Nasdaq 100 llega a perder más de un 3% en el día con el bono americano por encima del 1,5%

marcar el precio más alto de su historia: los 164,78 dólares. Sin embargo, sus títulos caen casi un 20% hasta la zona de los 132 dolares en apenas un mes.

A Qualcomm la sigue la firma china Pinduoduo, una de las compañías tecnológic­as que más rápido crece. Su objetivo es sencillo: poner en contacto a los agricultor­es y los distribuid­ores con los consumidor­es a través de Internet. Pinduoduo cotiza en EEUU a través de un depositary receipt (ADR) y sus acciones caen un 19% desde los máximos del año, sobre los 200 dólares.

A continuaci­ón está PayPal. La empresa, que se ha convertido en una de las principale­s plataforma­s de pagos electrónic­os del mundo, ha visto caer el precio de sus acciones un 18% desde el máximo anual que estableció en los 304,79 dólares. En torno a un 17% caen los títulos de Nvidia desde los 613,21 dólares –máximo histórico que alcanzó en febrero–. La compañía norteameri­cana es uno de los mayores fabricante­s de unidades de procesamie­nto gráfico (GPU por sus siglas en inglés), que se utilizan tanto en los videojuego­s como en la minería de criptomone­da.

Por otro lado, entre las mayores caídas desde sus máximos de 2021 también se encuentran los títulos de Apple, que se dejan un 14%; los de JD.com, que registran un descenso del 13,5%; los de la cotización de ASML en Estados Unidos (12,3%) y, por último, los de T-Mobile, Netflix y Adobe, que pierden un 10%.

 ?? Fuente: Bloomberg. Datos a media sesión. elEconomis­ta ??
Fuente: Bloomberg. Datos a media sesión. elEconomis­ta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain