El Economista

El ‘Brent’ sube a niveles de 14 meses por el pacto de la OPEP

El cártel de productore­s acuerda seguir recortando la oferta al menos un mes más

- Víctor Blanco Moro MADRID.

El precio del petróleo volvió ayer a tocar niveles no vistos desde enero de 2020, por encima de los 67 dólares en el caso del Brent europeo, después de conocerse que la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) y sus socios externos han conseguido ampliar un mes más el pacto de recorte de producción que mantienen vigente. El mercado esperaba que, en vista de las subidas de precio que se están produciend­o en el recurso energético durante los últimos meses, el cártel anunciaría cierto incremento de la producción, pero la organizaci­ón, liderada por Arabia Saudí, ha decidido seguir manteniend­o el grifo a medio cerrar.

La OPEP debatía si incrementa­r la oferta en 1,5 millones de barriles, pero finalmente ha ampliado el pacto hasta la reunión que tendrá lugar durante la primera semana de abril. Rusia y Kazajistán, eso sí, serán la excepción a la norma: podrán aumentar la oferta de forma moderada, en el caso de Rusia, en 130.000 barriles diarios, una cantidad que asumirá Arabia Saudí. De este modo, el lider del cártel seguirá echándo sobre sus espaldas la mayor parte de responsabi­lidad en el recorte de oferta.

Desde Bloomberg destacan cómo esta decisión del cártel va a suponer que se mantenga un déficit de oferta de 2 millones de barriles diarios en las próximas semanas, una situación que ha propiciado las subidas del crudo en los últimos meses, y también animó ayer a los inversores alcistas. El Brent subía ayer a media sesión de bolsa estadounid­ense casi un 6% en el parqué, tocando los 67,75 dólares, un precio que no alcanzaba desde hace casi 15 meses. En lo que va de año el precio del barril ya sube más de un 30%, y el avance que acumula desde los mínimos del año pasado, que se tocaron en el mes de abril, es ya de casi el 250%.

La OPEP ha decidido correr el riesgo de revivir a algunos productore­s de petróleo estadounid­enses, que según se explica desde Bloomberg, con un barril cerca de 70 dólares podrían volver a reabrir sus pozos y que estos sean rentables. Otro de los efectos que podría tener el recorte es, de mantenerse la subida de precios, un impacto inflacioni­sta en los próximos meses, teniendo en cuenta los precios que mantenía el recurso energético en este momento del año pasado.

El barril supera los 67 dólares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain