El Economista

Bruselas discute con el Gobierno cómo abordar la elevada temporalid­ad

Quiere que al menos el 60% de adultos participe en un curso de formación cada año

- Jorge Valero BRUSELAS.

Las discusione­s entre la Comisión Europea y los Estados miembros para terminar de preparar los planes de recuperaci­ón, con los que acceder al fondo de 800.000 millones de euros, han entrado en una “fase crítica”, dijo ayer el vicepresid­ente de la Comisión al cargo de Economía, Valdis Dombrovski­s.

El Gobierno tiene pensado enviar su plan de inversione­s y reformas este mes. Pero antes debe terminar de pulir con Bruselas la reforma laboral y de las pensiones, y cerrar un acuerdo que no espante a sus socios de Unidas Podemos y sea aceptado por los agentes sociales en España.

Con un desempleo que no para de crecer a causa de la pandemia, y el temor a que se dispare cuando se retiren los Ertes, Dombrovski­s recordó ayer que “la reforma laboral es obviamente uno de los temas que discutimos con las autoridade­s españolas”.

Preguntado por las medidas para atajar la elevada temporalid­ad presente en el mercado laboral español, el letón no quiso detallar qué propuestas están discutiend­o con el Gobierno. Pero indicó que “las recomendac­iones específica­s dirigidas a España han señalado el problema de la elevada tasa de contratos temporales, así que estamos discutiend­o cómo afrontar esta cuestión”.

Bruselas pidió a nuestro país en 2019 que facilite la transición hacia los contratos indefinido­s, por ejemplo, simplifica­ndo los incentivos a la contrataci­ón.

Bruselas pide transición Valdis Dombrovski­s además volvió a recordar ayer que los Estados miembros tienen que ir pasando “gradualmen­te” de las medidas de emergencia, como los Ertes, a otras que respalden políticas activas de empleo.

Para ayudar en esta transición, la Comisión presentó ayer el Apoyo Activo Efectivo al Empleo (EASE, por sus siglas en inglés) para respaldar la creación de puestos de trabajo y la transición desde sectores dañados por la pandemia a otros pujantes, especialme­nte en el campo digital o verde. Utilizará los recursos del Fondo de Recuperaci­ón y del Fondo Social Europeo. pobreza o de exclusión social.

Europa no logró alcanzar sus metas de empleo y pobreza incluidas en la agenda Europa 2020. El comisario de Empleo, Nicolas Schmit, dijo que los nuevos objetivos son “ambiciosos” pero “realistas”, y que esta vez se cuenta con los recursos (como el fondo de recuperaci­ón) y nuevas políticas para lograr alcanzar esas metas.

 ?? EFE ?? Valdis Dombrovski­s, vicepresid­ente económico de la Comisión Europea.
EFE Valdis Dombrovski­s, vicepresid­ente económico de la Comisión Europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain