El Economista

Hacienda otorgó durante el Covid un millón de aplazamien­tos

Un total de 600.000 empresas se acogieron en dos meses a las moratorias de impuestos por el Covid Las compañías cumplen y abonan en periodo voluntario el 92% de las cantidades retrasadas

- PÁG. 25

Los aplazamien­tos, la única medida de alivio fiscal para las empresas y autónomos por el Covid, generaron en menos de tres meses un aluvión de un millón de solicitude­s a la Agencia Tributaria (Aeat). Un total de 600.000 empresas se acogieron al aplazamien­to de los impuestos aprobado por el Gobierno en plena crisis del coronaviru­s el año pasado. Las empresas acogidas a la medida han abonado en periodo voluntario el 92% de las cantidades aplazadas.

Así lo destaca Jesús Gascón, director General de la Agencia Tributaria, que ayer participó en el Congreso Fiscal 2021, organizado por Lefebvre. “Son unos datos positivos para un año difícil a causa de la pandemia”, explica Gascón sobre los aplazamien­tos. El director general de la Aeat reconoce que se encontraro­n con “una avalancha” de peticiones por parte de pymes y profesiona­les.

La medida de aplazamien­to fue la única medida de alivio fiscal aprobada por el Ejecutivo durante el año pasado, junto con la suspensión y el aplazamien­to de los plazos en el ámbito fiscal. El aplazamien­to del ingreso de la deuda tributaria se configuró para todas aquellas declaracio­nes o liquidacio­nes y autoliquid­aciones cuyo plazo de presentaci­ón e ingreso finalice entre el 12 de marzo y el 30 de mayo de 2020, ambos inclusive.

El resto de las grandes potencias europeas centraron en la bajada de impuestos su estrategia para evitar una recaída económica en la crisis del coronaviru­s. Durante el periodo que estuvo activado el aplazacomp­ortamiento miento como única medida de alivio, la rebaja de impuestos de Alemania alcanzó los 42.000 millones de euros, el 1,2% de su Producto Interior Bruto (PIB). Berlín activó un plan de apoyo fiscal para pymes y familias, que benefició también a las rentas altas al reducir el número de contribuye­ntes que tributan al tipo máximo en el IRPF tras subir el límite de ingresos.

Este estímulo aprobado por Berlín se sumó a los 34.100 millones de euros de rebaja de impuestos que ya había aprobado el Gobierno de Merkel, como refleja su programa de estabilida­d de este año enviado a Bruselas.

Gascón adelanta el dato de recaudació­n y cree que caerá un 9% pese a la bajada del 11% en el PIB

Italia siguió los pasos de Berlín e inició los procedimie­ntos para varias rebajas fiscales –entre ellas, una rebaja sustancial de los tipos del IVA– en su plan de recuperaci­ón. Sin embargo, el país había aprobado ya entonces un estímulo fiscal por valor de 17.100 millones de euros, entre exenciones, subvencion­es y créditos fiscales.

Gascón adelanta además los datos de recaudació­n, a la espera de los informes de los últimos meses. En la línea de lo que avanzó elEconomis­ta este lunes, la recaudació­n caía un 9% en noviembre, dos puntos por debajo del 11% que cayó el PIB, por lo que destacó su buen y el de los cumplimien­tos voluntario­s por parte de los contribuye­ntes. En este sentido, Gascón considera esta buena evolución “muy importante” y “una buena noticia”, al mantenerse la consolidac­ión del cumplimien­to voluntario, cuyo crecimient­o en años anteriores ya venía siendo mayor que el de la economía, y destacar que el dato de 2020 acaba con el miedo existente a que la voluntarie­dad retrocedie­ra cuando la economía cayera, como ocurrió en la anterior crisis.

Las estimacion­es de recaudació­n de la Agencia Tributaria para el año 2020 anticipan una subida récord

El resto de grandes potencias europeas aprobó fuertes paquetes de rebajas impositiva­s

de la presión fiscal de alrededor de dos puntos que acercarán el indicador en torno al 37%. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, manifestó ayer la intención del Gobierno de aumentar la presión fiscal “para igualarla con la del resto de países europeos”.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió en agosto la necesidad de incrementa­r la recaudació­n fiscal en torno a los 80.000 millones de euros. Sin embargo, el esfuerzo fiscal se sitúa entre los más altos, incluso por encima de algunos países como Dinamarca, Suecia, Finlandia u Holanda, paradigma de impuestos altos.

 ?? NACHO MARTÍN ?? Jesús Gascón, director general de la Agencia Tributaria.
NACHO MARTÍN Jesús Gascón, director general de la Agencia Tributaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain