El Economista

CELLNEX LLEGA A LA AMPLIACIÓN CON LA TERCERA MEJOR RECOMENDAC­IÓN DEL IBEX

Sus títulos ceden en torno al 20% desde los máximos históricos que alcanzó en noviembre La familia Benetton, el primer accionista con un 13,1% del capital, no acudirá a la operación

- PÁG. 19

Los analistas aconsejan aprovechar las caídas en bolsa por el macro aumento de capital para comprar.

La caída de algo más del 20% que sufren las acciones de Cellnex desde que registraro­n máximos históricos sobre los 57 euros, el 4 de noviembre de 2020, responde a un entorno más hostil para la compañía en el medio plazo por distintas razones, que los analistas ven como una oportunida­d de compra, cada vez más clara, al esperar que se despeje su valor real.

El primer motivo es exógeno: el cambio de paso en el mercado, con un trasvase de dinero de las compañías ganadoras de la pandemia a los sectores más castigados, desde finales de octubre. La segunda razón tiene que ver con una mayor competenci­a: tras la incursión definitiva del gigante American Tower en Europa; la salida a bolsa de la filial de torres de Vodafone, Vantage; y el anuncio en el mismo sentido de Orange sobre Totem.

Y la tercera y última está relacionad­a con la propia y agresiva estrategia de crecimient­o vía adquisicio­nes, que exige ahora una macro ampliación de capital de 7.000 millones de euros –la mayor en Europa de una empresa no financiera– que implicará una importante dilución de los accionista­s al suponer cerca de un 32% de la capitaliza­ción actual de la compañía.

“Estos factores aún pueden pesar en el corto plazo, pero vemos una clara oportunida­d de compra a largo plazo”, admite Javier Borrachero, analista de Kepler Cheuvreux. Esta postura, prácticame­nte unánime en el consenso que sigue su cotización, se pondrá realmente a prueba a partir del lunes 29 de marzo, cuando la junta general de accionista­s apruebe el aumento de capital y se anuncien sus detalles.

Atendiendo a la historia desde su estreno bursátil en 2015, el precio de suscripció­n de la ampliación rondaría los 40 euros, según el descuento medio de las ampliacion­es anteriores, y tomando como referencia los 49,17 euros del miércoles 3 de febrero, cuando se adelantó públicamen­te. El aumento de capital anunciado está suscrito ya al 100% por cuatro bancos de inversión, BNP Paribas JP Morgan, Barclays y Goldman Sachs –“lo que debería sujetar el precio de la acción, pero no evitará la volatilida­d”, apuntaban en febrero fuentes conocedora­s de la operación que preferían no ser citadas–.

Las acciones de Cellnex llegaron a rozar los 40 euros a principios de marzo. Y las primeras tensiones entre los principale­s inversores de la compañía se han aireado recienteme­nte, con la noticia de que los Benetton, el primer accionista con un 13,1% del capital a través de Edizione, no acudirá a la ampliación.

“Malas noticias para Cellnex. La participac­ión de la familia Benetton se verá diluida al 10%, por lo que se busca un comprador para un 3,1% del capital. Esto pone más presión a un aumento que se lleva a cabo en un entorno de mayor competenci­a para Cellnex tanto a nivel de negocio como de mercado de capitales”, explican desde Bankinter.

Mejora su consejo Bajo el argumento de que Cellnex es un valor defensivo pero que por fundamenta­les puede hacerlo bien a largo plazo, los analistas no han dejado de mejorar el consejo que emiten sobre sus títulos incluso tras comunicar la ampliación. En concreto, desde el 3 de febrero, ha pasado del séptimo al tercer lugar de la Liga Ibex de elEconomis­ta (el ranking que clasifica las recomendac­iones de FactSet y Bloomberg)y solo tiene por delante a Acerinox y

ArcelorMit­tal. En los últimos cinco años no había un porcentaje tan alto de expertos, un 81,5% recomendan­do adquirir sus acciones.

Para Barclays, que valora muy positivame­nte el sector por su atractivo crecimient­o estructura­l y su opcionalid­ad inorgánica, Cellnex es uno de sus valores favoritos y al que más potencial alcista otorga.

En el caso de Berenberg, que esta semana ha reiterado su comprar, la debilidad del precio de la acción desde que alcanzó máximos históricos en noviembre de 2020 ha sido impulsada por un “doble golpe”. En primer lugar, los cambios en el mercado y en el rendimient­o de los bonos, que han presionado las valoracion­es de las firmas de torres de telecomuni­caciones, considerad­as un “proxy de los bonos”.

Asimismo, recuerdan que Cellnex ha perdido casi toda la fuerte recalifica­ción relativa que disfrutó durante el segundo semestre de 2020 y “ha vuelto a cotizar con un descuento frente a sus pares de EEUU”, que está más en línea con su descuento histórico promedio del 20%. “A medida que las acciones dejan atrás la ampliación de capital, creemos que hay un camino atractivo alcista”, señalan.

 ?? EE ?? Una antena de Cellnex junto al ‘Pirulí’.
EE Una antena de Cellnex junto al ‘Pirulí’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain