El Economista

Repsol da el primer paso para sacar a bolsa su filial renovable

El área de generación eléctrica se convierte en sociedad anónima

- PÁG. 7

Repsol se prepara para sacar a bolsa su filial de energías renovables. Para ello, la petrolera acaba de convertir en sociedad anónima la compañía Repsol Generación Eléctrica con la que afrontaría esta colocación o la incorporac­ión de un socio al capital. El cambio societario se publicó ayer en el Borme justo el día antes de la celebració­n hoy de la junta de accionista­s en la que está previsto que se aprueben las cuentas de 2020, el dividendo y el nuevo plan de incentivos para los consejeros de 2021 a 2023. La petrolera ha fichado ya como banco asesor a JP Morgan y como coordinado­r legal a Linklaters, Freshfield­s y a Uría. La petrolera pretende ingresar más de 1.400 millones de euros.

Repsol se prepara para sacar a bolsa su filial de energías renovables. Para ello, la petrolera acaba de convertir en sociedad anónima la compañía Repsol Generación Eléctrica con la que afrontaría esta colocación o la incorporac­ión de un socio al capital.

El cambio societario se publicó ayer en el Borme justo el día antes de la celebració­n hoy de la junta de accionista­s de la compañía en la que está previsto que se aprueben las cuentas de 2020, el dividendo y el nuevo plan de incentivos para los consejeros de 2021 a 2023.

La petrolera ha fichado ya como banco asesor a JP Morgan y como coordinado­r legal a Linklaters, Freshfield­s y a Uría. Las cuatro entidades serán las encargadas de diseñar la operación y calcular el momento perfecto para llevar a cabo esta operación, un extremo que podría producirse en la primera ventana de oportunida­d que detecten estas entidades, aunque el consejero delegado de la petrolera ya indicó el pasado mes de noviembre que tenían 18 meses para tomar una decisión.

Valorada en 3.000 millones Repsol Generación Eléctrica podría estar valorada en más de 3.000 millones de euros. De hecho, la petrolera llegó a cifrar los ingresos por esta desinversi­ón en 1.400 millones de euros dentro de su plan estratégic­o. La petrolera prevé alcanzar los 7.500 MW de generación eléctrica baja en carbono en 2025 y los 15.000 MW en 2030. En España, la compañía aspira a controlar 5.300 MW, incluyendo la ampliación de la planta de Aguayo en la que invertirán entre 650-700 millones. En el área internacio­nal, la generación alcanzará los 6.700 MW (3.100 MW fotovoltai­cos y 3.600 eólicos).

En cualquier caso, la petrolera mantiene su intención de abrir el capital pero sin perder el control lo

JP Morgan, Uría, Linklaters y Freshfield­s trabajan ya en la operación de renovables

La petrolera espera ingresar más de 1.400 millones con la OPV o la entrada de un socio

que permitiría colocar hasta un 49%.

Imaz aseguró que quiere desarrolla­r en los próximos años, al menos, dos plataforma­s internacio­nales más de renovables como la que mantiene ya en Chile y baraja inversione­s de renovables e hidrógeno en Marruecos y estudian también crecer en Estados Unidos.

Por otro lado, la petrolera sigue avanzando en la incorporac­ión de un socio a su negocio de Clientes. Repsol dio un mandato a Citi a finales del año pasado para incorporar a a un inversor y la compañía ha recibido ya muestras de interés por parte de fondos internacio­nales, entre los que figuran, Brookfield, KKR, Macquarie, Allianz, así como la canadiense Couché-Tard.

Negocio de Clientes

La operación, que se desarrolla en paralelo a la salida a bolsa de renovables, supondría también unos ingresos de más de 2.500 millones.

El departamen­to de Cliente es el encargado de cubrir cualquier necesidad energética y de movilidad para sus 24 millones de clientes. Aglutina las actuales áreas de Movilidad, GLP, Movilidad eléctrica, Comerciali­zación de electricid­ad y gas, Soluciones energética­s y Lubricante­s. La compañía establece el objetivo de incrementa­r el ebitda de esta división en 1,4 veces, hasta alcanzar los 1.400 millones en 2025 y prevé aumentar hasta los dos millones el número de consumidor­es de electricid­ad y gas.

Repsol tiene sobre la mesa un plan de negocio cuyo objetivo es avanzar en la reducción de emisiones netas cero en 2050.

Para lograrlo, la compañía invertirá 18.000 millones hasta 2025. La petrolera destinará 5.500 millones a negocios bajos en carbono, lo que supone un 30% del total frente al 16% del anterior plan. De este modo, prevé registrar un fuerte crecimient­o del ebitda, hasta superar los 8.200 millones en 2025. La compañía está poniendo en marcha diversas iniciativa­s para reducir las emisiones de sus plantas industrial­es.

 ?? ALBERTO MARTÍN ?? Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol.
ALBERTO MARTÍN Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain