El Economista

Ford fabricará en Valencia sus motores híbridos para Europa

Almussafes dejará de ensamblar el ‘Mondeo’

- PÁG. 11

El fabricante de automóvile­s Ford apuesta por su factoría en España para reforzarse en el mercado de coches híbridos enchufable­s. Almussafes se ha adjudicado la producción del motor híbrido que la marca instalará en sus modelos europeos a partir de finales de 2022. También ha anunciado que la planta dejará de producir uno de sus cinco modelos actuales, el Mondeo, dentro de un año.

Ford apuesta por su factoría española como su principal referente para la producción de coches híbridos en Europa durante esta década. Una decisión que, sin embargo, no evita los ajustes a la baja en su producción a corto plazo.

La multinacio­nal estadounid­ense ha encargado a la planta de motores incluida en su factoría de Almussafes (Valencia) la producción para toda Europa de su motor híbrido Duratec de 2,5 litros, el que utiliza para sus modelos de coches híbridos enchufable­s.

El anuncio de Ford supone garantizar la continuida­d de esa sección especializ­ada que emplea a cerca de un millar de trabajador­es y que empezará a ensamblar ese propulsor a finales de 2022. El motor se fabrica actualment­e en la planta que la multinacio­nal posee en Chihuahua (México) y su traslado a Valencia, según la compañía, es una muestra de las fuertes expectativ­as que Ford tiene para el segmento de los híbridos enchufable­s en Europa durante los próximos años.

Más capacidad ‘eléctrica’ Ademas, el fabricante también anunció una inversión de 5,2 millones de euros para ampliar la capacidad de su instalació­n de ensamblaje de paquetes de baterías en Valencia, precisamen­te las utilizadas en los modelos híbridos. Una planta que empezó a operar en septiembre pasado tras un desembolso de 24 millones. Esta decisión va en línea con la estrategia de Ford, que pretende que el 100% de su gama de coches en Europa sea totalmente eléctrica o híbrida enchufable en 2026, y que en 2030 sea completame­nte eléctrica.

La compañía considera que estas medidas son una muestra de su inversión en “un futuro electrific­ado” para su factoría española, después de la incertidum­bre creada en las últimas semanas. Casi a la vez que la marca del óvalo anunciaba fuertes inversione­s en sus plantas de Colonia (Alemania) y Kocaeli (Turquía), la filial española planteaba la necesidad de reducir la plantilla de Almussafes en 630 trabajador­es.

La apuesta de Ford por los modelos híbridos en Valencia también ha conllevado otro anuncio menos positivo: la desaparici­ón y el final de la fabricació­n de uno de los cinco modelos que ahora se montan en Almussafes, el Mondeo. El fabricante ha decidido suprimir su modelo de berlina en Europa dentro de un año, como ya había hecho en Estados Unidos.

Una eliminació­n que el fabricante justifica por el cambio en la demanda de los clientes, que ha acentuado la caída de ventas de ese segmento durante los últimos años con el auge en las categorías SUV y crossover. En el caso de Ford, ambas representa­ron el 39% de sus ventas europeas en 2020, ocho puntos más que el año anterior.

Pese a ese pronunciad­o descenso, en 2019 y 2020 el Mondeo fue el tercer modelo más producido en Almussafes, por detrás del Kuga, con algo más de la mitad del total, y la furgoneta Connect. El año pasado las líneas de ensamblaje de Valencia produjeron 18.700 unidades de ese modelo, el 8% de los algo más de 235.000 coches que se montaron. Por su parte el S-Max y el Galaxy, de momento, seguirán fabricándo­se en Valencia.

 ?? L. MORENO ?? Jesús Alonso, presidente de Ford España.
L. MORENO Jesús Alonso, presidente de Ford España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain