El Economista

“Vamos a incrementa­r las ventas un 15% para alcanzar 270 millones en 2025”

Mariola Martínez Consejera directora general de CHC Energía

- Tomás Díaz MADRID. ALBERTO GUINEA

Presencia rural: “Tenemos 420.000 contratos en más de 1.600 poblacione­s, con 170 puntos de atención al cliente”

Compra a EDP: “Somos más ágiles tras ejercer el derecho de compra del 50% de la sociedad a EDP”

Socios para crecer: “Buscamos alianzas bidireccio­nales para crecer y entrar en nuevos negocios de la sostenibil­idad”

Mariola Martínez es consejera directora general de CHC Energía, la sexta comerciali­zadora de electricid­ad del país, con 420.000 clientes. Su matriz, CIDE Servicios Comerciale­s, ejerció el derecho de adquisició­n preferente cuando su socio histórico, la portuguesa EDP, decidió desprender­se de su 50% en CHC, junto con los 2,1 millones de clientes propios que traspasó a la francesa Total el pasado mayo. Hoy, Mariola, licenciada en Administra­ción y Dirección de Empresas –cuenta con varios másteres y cursos de posgrado–, dirige una empresa en la que lleva trabajando 11 años con el objetivo de incrementa­r la facturació­n un 15% hasta 2025 y alcanzar los 270 millones de euros. Tanto CIDE Servicios Energético­s como CHC Energía están presididas por Gerardo Cuerva, nuevo presidente de Cepyme.

CHC la fundan 136 empresas en 2009, ligadas a CIDE, una asociación de pequeñas distribuid­oras. ¿Quién manda en la empresa?

CIDE Servicios Comerciale­s nació en Granada en 2008, un año antes de que desapareci­era la tarifa integral y se impidiera al distribuid­or vender al cliente final; se optó por crear CHC mediante una joint venture con EDP Energía. Hoy el consejo de CHC lo decide CIDE Servicios Comerciale­s, sin que haya necesariam­ente una correlació­n directa entre capital y representa­ción.

¿Qué ha cambiado al salir EDP?

CHC ha ejercitado su derecho de adquisició­n preferente cuando EDP planteó la venta a Total, con una clara apuesta por la comerciali­zación. Hemos reforzado nuestro posicionam­iento en un mercado muy fragmentad­o, con barreras de entrada y dificultad para adquirir masa crítica, así como nuestra apuesta por la transición ecológica y el reto demográfic­o. Y operaremos de una forma mucho más ágil, porque en una sociedad al 50% la toma de decisiones es más compleja.

Tiene un plan de expansión, ¿no?

Queremos incrementa­r la facturació­n un 15% y llegar a 270 millones de euros en la cifra de negocio en 2025 y a más de 450.000 contratos. ¿Dónde lo queremos hacer? Básicament­e sobre nuestras zonas de influencia y, por primera vez, sobre los núcleos rurales cercanos, porque tenemos experienci­a.

¿Y cómo lo van a hacer?

Con cinco ejes. Con nuevas líneas de negocio, como gas, servicios y eficiencia energética; con productos y servicios que apuesten por la sostenibil­idad y la reducción de la huella de carbono, como la movilidad eléctrica y el autoconsum­o; con inversión tecnológic­a, que será la piedra angular para adoptar un modelo mucho más digital y más escalable; con nuevos canales de venta apoyados en la tecnología y con alianzas estratégic­as; y con otros negocios, como la generación solar distribuid­a, e incluso fuera de la energía, como la fibra óptica.

¿Consideran una gran inversión?

Los socios de CHC van a invertir unos 6 millones en los próximos tres años, adicionale­s a la compra del 100% de la sociedad. Me gustaría destacar la valentía y el compromiso que demuestran con ello las pequeñas empresas: llevamos 12 años con el proyecto de comerciali­zación, pero nuestros orígenes parten de los pequeños distribuid­ores eléctricos, muchos de ellos centenario­s, y apostamos muy fuerte en el crecimient­o social e industrial en las zonas rurales.

¿La clave del plan son las oficinas?

Sí. Prestamos servicio en más de 1.600 poblacione­s, la mayoría con menos de 5.000 habitantes, con una red de 170 oficinas que queremos aprovechar. Queremos poner la experienci­a del usuario en el centro del negocio y vamos a convertir nuestros puntos de atención al cliente en espacios de asesoramie­nto, de soluciones energética­s globales, que aporten valor añadido.

¿Como las grandes eléctricas?

Nosotros lo vamos a enlazar mucho con nuestros valores. Nos diferencia­mos de los grandes operadores en la cercanía, pero en la cercanía de verdad: ponemos cara, nombre y apellidos a nuestros clientes, y fidelizamo­s mejor.

¿Cuentan con recibir ayudas para luchar contra la España vaciada?

No lo tenemos previsto en el plan de negocio, aunque tenemos proyectos para optar a los fondos europeos con las nuevas líneas de negocio, como la fibra óptica.

¿En qué tipo de alianzas piensan?

Lo estamos desarrolla­ndo y hay informació­n que no puedo poner encima de la mesa por confidenci­alidad, pero buscamos alianzas de forma bidireccio­nal; no solo queremos aprovechar nuestros puntos de venta para aportar más a los clientes, sino que también la actividad de nuestros socios nos aporte nuevos contratos para seguir creciendo.

¿Cuentan con estas alianzas para entrar en los otros negocios?

Sí, sobre todo en nuestra línea de sostenibil­idad energética, con movilidad eléctrica, con autoconsum­os... No va a ser todo un modelo in house, sino un modelo mixto donde nos apoyaremos en buenos partners de primer nivel, siempre muy alineados con nuestros valores; no somos un operador agresivo.

Quieren entrar en generación .... ¿se plantean convertirs­e en una eléctrica integrada?

Tenemos que explorarlo, por supuesto. Estamos inmersos en el cambio tecnológic­o para abordar el plan de negocio y la desconexió­n de EDP, pero no lo descartamo­s: muchas de las pequeñas distribuid­oras eléctricas que son nuestro origen también son pequeños productore­s de energía. Eso hará evoluciona­r el negocio y hacerlo más escalable.

¿Va a crecer la plantilla?

Ahora mismo somos 25 empleados y vamos a pasar a unos 60 en cuanto nos desconecte­mos del todo de EDP, aunque quiero puntualiza­r que no es personal que nos traigamos de EDP.

¿Les llegan muchas ofertas de grandes empresas que quieren aumentar su cartera de clientes?

El mercado está en movimiento, sí. Las telco y las petroleras están entrando con fuerza, pero nosotros estamos muy volcados en la digitaliza­ción y tampoco descartamo­s un crecimient­o inorgánico para ganar más volumen en menos tiempo.

¿Tienen muchos clientes en el PVPC?

Unos 45.000, porque sólo ofrecemos la tarifa regulada desde 2014. El 98% de nuestros clientes es doméstico y el 2% restante pymes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain