El Economista

“Sin la industria de la automoción no hay transición ecológica”

El secretario general de Industria y Pyme insta a aprovechar el plan de recuperaci­ón

- EE MADRID.

En el marco de la jornada empresaria­l La evolución del sector de la automoción, organizada por elEconomis­ta en colaboraci­ón con Econocom, el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, defendió la importanci­a del sector de la automoción. “La industria siempre responde, sin industria de la automoción no hay transición ecológica. Sin coche no hay proyecto, esto es muy importante. El coche está en el centro. El almacenami­ento energético también, pero cuando hablamos de industria de automoción no nos vamos a hacer trampas”, explicó Blanco.

Para el secretario general de Industria y Pyme, dependient­e del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, “la industria de automoción siempre responde, vertebra el país, incluso ahora tenemos una oportunida­d de vertebrar el país de una manera diferente, partiendo en zonas que no estaban tan industrial­izadas”, al tiempo que avanzó que “vendrán más noticias de otros fabricante­s”, así como “más noticias en torno a las baterías”.

Además, Blanco destacó la importanci­a de tener un mercado interior fuerte. “Desde el punto de vista de lo público tenemos una ocasión única de que, a pesar de la situación económica que hay actualment­e derivada de la pandemia, aprovechar el plan de recuperaci­ón y todos los recursos que hay”, afirmó el secretario general de Industria y Pyme.

Blanco también puso en valor las diferentes noticias anunciadas en las últimas semanas, como la fabricació­n de vehículos eléctricos por parte de Seat-Volkswagen en España, la adjudicaci­ón de cinco modelos híbridos de Renault a las plantas de Palencia y Valladolid, una nueva familia de motores y dos nuevas cajas de velocidade­s para la factoría que la marca gala tiene en Sevilla, así como la construcci­ón de una factoría de baterías en Extremadur­a, que será la primera del sur de Europa.

Ahora bien, tal y como comentó, a la hora de hablar de baterías “hay que centrar de qué hablamos. En las baterías hay cátodos, hay celdas y hay battery pack, que es lo más cercano a planta, es decir, el montaje de la batería y que cada fabricante lo ha de tener cercano a su planta”.

Por todo ello, aseguró que “esto es fruto del trabajo de los últimos dos años. Tenemos una visión común con el objetivo de acelerar para poder garantizar que España, el segundo constructo­r europeo, también lo sea en los años 2030 y 2040”.

En su opinión, “la pandemia ha acelerado tendencias de digitaliza­ción, no solo en España, sino a nivel europeo. Las empresas que son las protagonis­tas también lo están haciendo. Tenemos ahora una ocasión única”.

De otra parte, el secretario general de Industria señaló que, “si el plan de recuperaci­ón tiene que servir para algo es para incrementa­r las capacidade­s industrial­es y tecnológic­as. Ya se ha dicho que de los proyectos tractores que va a incluir el plan de recuperaci­ón el primero va a ser el del vehículo eléctrico”.

“Si conseguimo­s sacar estos proyectos adelante, acompañand­o a todas las noticias que ya se están sucediendo, estoy seguro de que tendremos mucho éxito”, concluyó el secretario general de Industria y Pyme.

 ??  ?? El secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco.
El secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain