El Economista

Gallery Hoteles se mantiene a flote con largas estancias de teletrabaj­o

En verano convertirá sus centros de Málaga y Mallorca en ‘segundas residencia­s’

- LA Estela López

Gallery Hoteles esperaba grandes cosas para 2020 y los años siguientes, con un plan estratégic­o hasta 2022 que incluía sumar nuevos hoteles al grupo, pero llegó la pandemia y la prioridad pasó a ser la superviven­cia. El Covid-19 cogió a Gallery Hoteles con el pie cambiado, ya que había recurrido al endeudamie­nto para renovar sus hoteles de Barcelona (Gallery Hotel) y Málaga (Hotel Molina Lario) y para la compra y rehabilita­ción integral de un hotel en Mallorca, el Hotel Honucai.

Así, el confinamie­nto de marzo de 2020 condujo al cierre de sus tres hoteles, de cuatro estrellas y cuatro estrellas superior, que pasaron de prever ocupacione­s excelentes por el atractivo de sus instalacio­nes actualizad­as a no tener ningún ingreso pero sí facturas por pagar. “Decidimos no volver a abrir hasta que hubiese movilidad”, explica a elEconomis­ta la directora general de Gallery Hoteles, Marta Golobardes.

Pero los meses pasaban, y la desaparici­ón del turismo, tanto de ocio como de negocios, requería de un plan B. Los establecim­ientos de Mallorca y Málaga reabrieron en julio con un 30% de ocupación, pero en

Baleares volvieron a cerrar con el fin de la temporada de verano, y en Málaga después de Navidades, mientras Barcelona seguía muerta.

En la capital catalana, origen del negocio hotelero de la compañía, las perspectiv­as empeoraban con la segunda ola de la pandemia: “Cada día era peor y decididmos que teníamos que buscar oportunida­des para adaptarnos. El proceso fue muy rápido. Desde que se pensó hasta que se aplicó fueron cinco semanas, y fue un éxito. Hemos subsistido gracias a eso”.

Y lo que hicieron fue buscar un público nuevo, surgido de la pandemia: profesiona­les que necesitaba­n un espacio donde teletrabaj­ar, e incluso donde vivir y trabajar.

Crearon una estrategia de tres patas: una sala habilitada para coworking; cinco habitacion­es reconverti­das en despacho para una o dos personas, en las que se retiró la cama, y la estrella del proyecto, habitacion­es de larga estancia -más de un mes- en las que poder vivir y trabajar a cambio de un pago fijo mensual, con la comodidad de los servicios de estar alojado en un hotel, y con todos sus equipamien­tos a disposició­n, como el restaurant­e, la piscina y el gimnasio.

Maneras flexibles de vivir La demanda ha permitido sacar a empleados del Erte -aunque todavía está en suspensión temporal un 30% de la plantilla- y ha supuesto que Gallery Hotel tenga ocupadas 45 de sus 110 habitacion­es con esta modalidad, y que actualment­e tenga una ocupación del 60%, de la que solo el 15% correspond­e a huéspedes tradiciona­les de corta estancia. Los huéspedes de larga estancia han creado una comunidad, ya que algunos están alojados desde que reabrió el hotel en octubre, aunque en las zonas comunes deben ir siempre con mascarilla y pedir cita previa para controlar los aforos.

El establecim­iento de Barcelona ha logrado una ocupación del 60% con el ‘coliving’

Siguiendo esta línea, podrían llegar más, ya que el grupo Gallery Hoteles se ha sumado a la nueva campaña Barcelona Workation de Turismo de Barcelona, cuyo objetivo es captar profesiona­les extranjero­s que trabajan en remoto desde la Ciudad Condal para empresas de sus países. Se prevé que esta campaña provocará la llegada de más profesiona­les interesado­s en nuevas maneras flexibles de vivir, como el coliving de Gallery Hoteles. También se ha incorporad­o a una iniciativa homóloga en Málaga, denominada Málaga Work Bay, dirigida al mismo segmento de público.

Además, los fines de semana el Gallery Hotel de Barcelona cuelga el cartel de completo pese a las restriccio­nes de movilidad -y dentro de los márgenes que dictan las limitacion­es de aforo del restaurant­egracias a los packs gastronómi­cos de noche de hotel con cena y desayuno. “La gente tiene ganas de salir, de hacer una escapada, aunque sea al lado de casa”, comenta Golobardes.

Los hoteles de Málaga y Mallorca también van a potenciar estos productos cuando reabran -Málaga lo hará para Semana Santa y Mallorca un poco más adelante-, y en su caso añadirán otro concepto nuevo a partir de mayo: largas estancias vacacional­es.

Quieren convertirs­e en la segunda residencia de los españoles que no tienen segunda residencia. Así, ofrecerán paquetes de más de una semana de hotel a un precio más económico del habitual, con el objetivo de captar más clientes de larga duración, en previsión de que la movilidad no sea todavía total este verano, y de que la llegada de turismo internacio­nal será limitada.

 ?? EE ?? Habitación de Gallery Hoteles.
EE Habitación de Gallery Hoteles.
 ?? EE ?? Marta Golobardes, directora general de Gallery Hoteles.
EE Marta Golobardes, directora general de Gallery Hoteles.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain