El Economista

Técnicas acompaña al petróleo y casi duplica su precio desde octubre

Se espera que en 2023 alcance un margen operativo del 3,5%, cerca de su objetivo

- Víctor Blanco Moro MADRID.

La recuperaci­ón que se ha producido en los precios del petróleo se ha contagiado a las empresas del sector en los últimos meses. Las petroleras, y otras compañías relacionad­as con la industria del oro negro, como es Técnicas Reunidas, han acompañado al rally que ha vivido el precio del recurso energético, una tendencia que se ha acelerado desde el pasado mes de octubre, cuando empezó a crecer el optimismo por la recuperaci­ón económica tras la crisis del Covid-19.

En el caso de Técnicas Reunidas, la capitaliza­ción de la firma llegó a duplicarse a principios de marzo, cuando tocó los 13,50 dólares por primera vez desde verano. Con la última corrección del petróleo, el precio de las acciones de Técnicas ha moderado su recuperaci­ón desde mínimos, pero todavía es de más del 87% en menos de 6 meses.

Ahora, muchos inversores pueden estar preguntánd­ose si sigue siendo buen momento para invertir en la compañía española. Lo es, en opinión de los analistas, que, de media según el consenso que recoge FactSet, siguen recomendan­do comprar las acciones de la firma, aunque la recomendac­ión de compra se ha ido deterioran­do a medida que iba subiendo la cotización a lo largo de los últimos meses.

La clave para Técnicas Reunidas es cuándo alcanzará el margen operativo del 4%, que tiene marcado la firma como objetivo, y cuyo alcance lleva dando tantos dolores de cabeza en los últimos años. En este sentido, 2020 ha sido un buen año para la firma, que, aunque no ha conseguido recuperar ese nivel de margen operativo, sí ha logrado superar el 3%, y hay analistas que creen que la firma habría incluso conseguido alcanzar el 4% sin los retrasos que se han producido en algunos proyectos debido a la crisis del Covid-19.

“2020 estaba destinado a ser el año de la recuperaci­ón para Técnicas Reunidas”, explican desde Barclays, debido a “sus grandes contratos conseguido­s inicialmen­te”. Sin embargo, “el Covid-19 lo echó todo por tierra, al causar retrasos en los proyectos. El margen operativo de la empresa alcanzó el 3% en 2020, y habría sido del 4% si no se hubiese producido ese 35% de caída en los volúmenes”, señalan. El banco británico es optimista a futuro, ya que “ningún proyecto se ha perdido, solo se han retrasado, y ahora supone una base sólida para una fuerte recuperaci­ón en 2021 y un buen año 2022”, explican. La expectativ­a del consenso de mercado es que la compañía alcance un margen operativo del 3,5% en 2023, a medio punto porcentual de su objetivo.

Los proyectos futuros seguirán apoyando la mejora de los márgenes. “La compañía confirma que una vez remitan los impactos de la pandemia”, el programa de recorte de costes se verá reflejado en una mejora de los mismos en la cuenta de resultados”, explican desde Renta 4.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain