El Economista

Dos millones de empresas quedan fuera de las ayudas

El Congreso convalida el plan de 11.000 millones con la crítica unánime de la oposición

- J. F. / Agencias MADRID.

Cepyme alertó ayer de que dos millones de pymes quedan excluidas de las ayudas directas aprobadas por el Gobierno –y convalidad­as ayer en el Congreso– debido a los requisitos sectoriale­s establecid­os, según un análisis realizado por la patronal con datos del INE. En opinión de la Cepyme, estas empresas están sufriendo igualmente pérdidas y, sin embargo, quedan excluidas por las restriccio­nes administra­tivas aprobadas y que, por tanto, “no pueden optar a compensaci­ones económicas que ayuden a su viabilidad”.

En respuesta a estas críticas, Nadia Calviño se comprometi­ó ayer ante el Pleno del Congreso a prorrogar durante todo el año la batería de medidas aprobadas por el Gobierno, incluidos los Ertes, sustancian­do que se extenderán todo lo que sea necesario”.

“Llegan tarde” Con motivo de la convalidac­ión del RDL de los nuevos fondos de 11.000 millones de euros, la oposición en bloque criticó al Gobierno y a su vicepresid­enta de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Nadia Calviño, reprochand­o que estas ayudas llegan tarde, no son suficiente­s, dejan fuera a sectores afectados por la crisis y, no han sido negociadas con la oposición.

El decreto ley, que establece la creación de un fondo de 11.000 millones de euros con ayudas para empresas y autónomos, 7.000 millones de ellos en ayudas directas, recabó en la oposición menos apoyos que abstencion­es y rechazos en el debate de convalidac­ión del Congreso. Además del PSOE y Unidas Podemos, únicamente dieron su apoyo ERC, Más País-Equo y CC.

Se suman así a las críticas mostradas desde distintos sectores empresaria­les. En el caso de Cepyme, que mostró su preocupaci­ón por los plazos y por la concreción de las cuantías que finalmente recibirán las empresas, considera que la inclusión de pertenenci­a a CNAE (Clasificac­ión Nacional de Actividade­s Económicas) concretos para dirimir la elegibilid­ad de las empresas no obedece a ningún patrón que determine la viabilidad de las empresas ni el impacto económico.

También señaló ayer que excluye a miles de compañías que también sufren pérdidas debido a las restriccio­nes administra­tivas aprobadas y que, por tanto, “no pueden optar a compensaci­ones económicas que ayuden a su viabilidad”.

“El requisito sectorial tan solo es uno de los tres grandes requisitos para optar a las ayudas. La otorgación de ayudas directas incluye unos requisitos que dejan fuera a una parte importante del tejido empresaria­l no solo por la selección de sectores", avisó Cepyme.

De hecho, el requisito de la determinac­ión de solvencia a través de la no declaració­n de pérdidas en 2019 “podría dejar fuera a un gran número de empresas, pese a no ser criterio determinan­te para conocer la viabilidad de una empresa”. Cepyme afirma que muchas empresas en procesos de expansión suelen declarar pérdidas.

Según datos de la Central de Balances del Banco de España, el 33,2% de las empresas registró números negativos en 2019.

Calviño se compromete a prorrogar las ayudas “todo lo que sea necesario”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain