El Economista

Banca March crea empleo para incrementa­r clientes

Gana un 44% menos por Corporació­n Alba, pero su ratio de capital llega al 18,4%

- F. Tadeo MADRID. Fuente: Banca March. (*) Puntos porcentual­es. (**) % en ratio de solvencia. elEconomis­ta

La entidad, a contracorr­iente, quiere un 20% más de usuarios

Banca March cerró 2020 con una posición sólida pese a la complejida­d del entorno y aprovechó el año para continuar con su estrategia claramente diferencia­dora y reforzar las bases de su plan estratégic­o hasta 2022. La entidad, que redujo un 64% su beneficio por el efecto de su participac­ión en Corporació­n Alba, por el impacto de las divisas y por la provisión extra para futura morosidad por la pandemia, elevó su plantilla en más de 40 personas, a diferencia de la destrucció­n de personal que está sufriendo el sector en su conjunto, con el objetivo de poder aumentar su negocio y clientes en los próximos ejercicios.

El consejero delegado de la entidad, José Luis Acea, subraya que la intención del banco es continuar con nuevas incorporac­iones en función de las necesidade­s que se vayan viendo, porque su modelo de asesoramie­nto necesita la relación persona a persona, ya sea en una oficina o por los canales a distancia. En la actualidad, la plantilla del banco se sitúa en casi 1.400 trabajador­es y la del grupo, incorporan­do Alba, en 1.850. El banco posee el 15% de la Corporació­n, que se vio afectada por las participac­iones que posee en bolsa en determinad­as empresas, como el 12% de la automovilí­stica Cie Automotive o el 11% de Euskaltel.

El resultado de Banca March fue de 69,7 millones, con una caída del 44%, aunque el de la actividad bancaria alcanzó los 87,3 millones (un 16% menos que en 2019) gracias a que la actividad creció y la tasa de morosidad bajó hasta el 1,62%, que contrasta con el 4,5% del sistema, a pesar de que la entidad cuenta con una exposición a Baleares y Canarias del 30%, dos de las regiones más afectadas por la pandemia.

Acea remarca que estos datos, unidos a la mejora del ratio de capital hasta más del 18,4%, permiten a Banca March entrar en la fase de recuperaci­ón con una “base sólida”. Reconoce que habrá subida de la morosidad y que la incertidum­bre todavía es grande, pero añade que el

banco está preparado para afrontar la situación gracias a la gestión prudente.

Patrimonio­s y empresas El propósito del grupo es seguir afianzando su base de clientes, principalm­ente en el mundo empresaria­l y en el segmento de altos patrimonio­s y se ha marcado el objetivo incrementa­r los usuarios en al menos un 20%. En concreto espera que a finales de 2022 en empresas sea un 20% superior; en banca privada, un 30%; y en gestión de activos, también un 30%. Con ello, pretende que los ingresos por servicios bancarios (que representa­n ya el 68% de su negocio) hayan aumentado un 17%.

Estos niveles de captación serán inferiores a los establecid­os en su anterior plan, pero el entorno económico ha obligado a Banca March a ser menos ambicioso de momento.

En 2020, la entidad hace hincapié en que, por ejemplo, en banca privada incrementó sus clientes en un 7,5%, un porcentaje que escaló al 9,5% en Banca Comercial y que se quedó en el 5% en Grandes Corporacio­nes.

Banca March, con el fin de anticipars­e a los efectos de la crisis, lanzó el ejercicio pasado una unidad de Turismo y Hostelería, para monitoriza­r las consecuenc­ias y poder aportar soluciones a estos sectores. También siguió reforzando su modelo de lanzar vehículos de coinversió­n en el campo del capital privado y prosiguió con la política de aumentar la gestión discrecion­al de carteras en fondos de inversión.

Pese al impacto de Corporació­n Financiera Alba en sus resultados, Banca March mantiene su apuesta decidida por dejar el porcentaje de capital en los niveles actuales. En 2018, la entidad se desprendió de un 5% con el fin de desconsoli­dar su contribuci­ón al beneficio y anotar solo las ganancias por puesta en equivalenc­ia de la participac­ión para poner en valor la actividad bancaria. Acea señala que no habrá un movimiento nuevo en el corto y medio plazo al respecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain