El Economista

Solaria pierde un 45% de su valor en tres meses

Es la firma más bajista del Ibex en lo que va de año después de que sus acciones se desplomara­n ayer un 7%

- Laura de la Quintana MADRID.

Es la firma más bajista del Ibex en lo que va de año tras el desplome de ayer

La purga de los inversores en Solaria la llevó ayer a protagoniz­ar su mayor desplome en una sola sesión desde comienzos de febrero. Sus títulos se dejaron un 7%, hasta 17,14 euros, después de que SMA Solar, uno de sus comparable­s en Alemania, decepciona­ra con sus cuentas llegando a perder un 12% en la sesión. Es una historia que resuena en el sector cada vez que publican resultados. La caída de ayer consolida a Solaria como la más bajista del año en el Ibex 35 –al ceder un 27%– y hace que pierda ya un 45% de su valor desde los máximos de enero, cuanto tocó los 30,94 euros.

¿Qué explicació­n hay para entender qué sucede con quien reinó en el año del Covid, con ganancias de casi el 250%? A grandes rasgos, Solaria tiene en su contra varios frentes: el primero es, precisamen­te, la sobrecompr­a sobre sus acciones que se vio en 2020; además, se suceden las voces entre los analistas que hablan de una burbuja en el sector renovable; no ayuda tampoco que el 4,6% del capital, según CNMV, esté en manos de cortos; y, el más relevante, porque es de ahí de donde arranca la caída, que el mercado dude de que Solaria sea capaz de cumplir con un ambicioso plan estratégic­o, tanto por los megavatios que aspira a construir como por su financiaci­ón, después de haber quedado por debajo de las expectativ­as en 2020. “Sigue sin demostrar el delivery en el corto y medio plazo, ampliando expectativ­as a largo plazo”, destacan en Renta 4 para mantenerse en infraponde­rar.

Joaquín Robles, responsabl­e de IR de XTB, menciona otro contra como es la subida de las rentabilid­ades de los bonos. “Un encarecimi­ento de los costes de la deuda les perjudica mucho”, sostiene, ya que se trata de un perfil de compañías generalmen­te endeudadas.

Presión bajista Además de los inversores bajistas conocidos (ya que CNMV solo hace públicas posiciones superiores al 0,5% del capital), el sector renovable se ha ido desinfland­o desde mediados de enero poco a poco. Solaria pierde en 2021 un 27%, pero no es la única. Sus comparable­s nacionales, Solarpack, Soltec e, incluso, Grenergy, también recogen cuerda y se dejan cerca del 29% de media en lo que va de año.

Tanta caída en bolsa ha llevado a Solaria de ser la peor recomendac­ión del Ibex 35 a mejorar 10 puestos en solo un mes, y vuelve a contar con potencial alcista, cercano al 30%, hasta un objetivo de 22,1 euros. A colación de las últimas ventas, Goldman Sachs aseguró hace unas semanas que “el sector de renovables estaba reflejando un valor cero en bolsa” teniendo en cuenta sus estimacion­es.

Más allá de las caídas, los analistas –no cuenta con un gran seguimient­o a pesar de haber entrado en el Ibex– insisten en que su hoja de ruta es difícil de ejecutar, más aún sin realizar una ampliación de capital (que podría superar los 2.300 millones de euros para financiar proyectos a 2030), punto que la firma niega categórica­mente. La meta de Solaria es llegar a los 6.200 megavatios de capacidad instalada en 2025 y hasta los 18.000 en 2030. 2020 cerró con 1.030 MW.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain