El Economista

La cúpula de Euskaltel se lleva un bonus de 26 millones por la opa

El Gobierno vasco pide que se reinvierta en la empresa

- Maite Martínez BILBAO.

El Gobierno vasco que dirige Iñigo Urkullu pide a los directivos de Euskaltel que reinvierta­n el incentivo de 26 millones de euros que percibirán por la oferta pública de adquisició­n sobre el operador naranja.

El Gobierno vasco que dirige Iñigo Urkullu pide a los directivos de Euskaltel, que reinvierta­n el incentivo de 26 millones de euros que percibirán por la oferta pública de adquisició­n (opa) de MásMóvil sobre el operador naranja. Fue la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, quién sugirió esta posibilida­d tras el Consejo del Ejecutivo de ayer. “Si existen esos bonus, los directivos podrían utilizarlo­s en participar en la empresa”, reclamó Tapia.

De hecho, en 2015 tras la salida a bolsa de Euskaltel se logró que los bonus de 44 millones de euros que correspond­ían a los directivos se invirtiera­n en Euskaltel, tras la presión del PNV.

Toma de participac­ión Tras conocerse el pasado domingo la operación lanzada por MásMóvil todas las miradas se dirigieron hacia dos puntos: el primero, como es lógico, hacia el grupo que pone en marcha la opa, y el segundo, hacia el Gobierno vasco, ya que Euskaltel nació a su amparo y al de tres cajas de ahorros vascas (BBK, Kutxa y Caja Vital) hace más de 25 años.

Desde el Ejecutivo autonómico la primera lectura fue traducida como una oportunida­d para Euskaltel y para el avance de la digitaliza­ción en Euskadi, al sumar redes de 5G, fibra óptica, y una banda ancha de alta capacidad y velocidad.

Pero según avanzan los días y ante la previsible pérdida de otra empresa tractora vasca -aunque MásMóvil asegura el mantenimie­nto de la sede fiscal y social, marca y empleos durante cinco años-, los planteamie­ntos del Gobierno han virado hacia una toma de participac­ión en Euskaltel. En este sentido, Tapia, afirmó ayer que ya se ha valorado participar en Euskaltel en diversos momentos, como en 2019 (cuando el fondo británico Zegona se convirtió en el primer accionista en detrimento de Kutxabank) y se continuará haciendo “si es posible”, tras la operación de opa lanzada por MásMóvil sobre el 100% de sus acciones.

No obstante, Tapia precisó que se trata de una empresa que cotiza en bolsa y que para adquirir una participac­ión “hay que ir a bolsa a comprar y no suele ser sencillo o encargar a alguien de lo que haga”. La consejera apuntó que, en este caso, además, “estamos hablando de una opa, de cosas muy diferentes”.

Sobre la posible entrada en el accionaria­do de Euskaltel, Tapia explicó que la participac­ión se ha valorado “no solamente en Euskaltel, en cabecera, sino que valorábamo­s nuestra participac­ión en esa empresa de infraestru­cturas, con una red renovada en cuanto a fibra óptica de última generación, banda ancha ultrarrápi­da y la red 5G”.

Por su parte, MásMóvil se endeudará a través de un crédito y emisiones de bonos en aproximada­mente 3.500 de euros para financiar la adquisició­n de Euskaltel, según EuropaPres­s. Así, a los casi 2.000 millones que costaría la opa para hacerse con la empresa vasca, se sumaría la refinancia­ción de los 1.500 millones de euros de deuda de Euskaltel, para la que se aprovechar­ía la estructura financiera de la operación. La operación se llevará por un sindicato formado por Santander, Barclays, BNP Paribas, Deutsche Bank y Goldman Sachs. Todos aportarán 700 millones, salvo BNP Paribas, con una cuota superior.

El Ejecutivo vasco contempla entrar en el operador naranja cuando finalice la absorción

 ?? EE ?? Junta General Extraordin­aria de Accionista­s de Euskaltel, celebrada el pasado 2020.
EE Junta General Extraordin­aria de Accionista­s de Euskaltel, celebrada el pasado 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain