El Economista

Más presión en los costes laborales

-

Trabajo busca revertir un aspecto clave de la reforma laboral como es la primacía de los convenios de empresa

El Gobierno ya ha hecho llegar a los agentes sociales sus propuestas para la “modernizac­ión” del mercado laboral, en las que aparecen cambios de calado sobre las líneas maestras que sustentan la reforma de 2012. Una de las más importante­s es la que establece la primacía de los convenios de empresa sobre los sectoriale­s. En principio, Trabajo se muestra dispuesto a respetar ese statu quo, pero lo hace en cuestiones de alcance limitado relacionad­as, por ejemplo, con la organizaci­ón interna del trabajo (como los turnos laborales o las vacaciones). En los aspectos más importante­s, sin embargo, el Ministerio busca dar una clara marcha atrás en la reforma impulsada en la primera legislatur­a de Mariano Rajoy. Concretame­nte, en la determinac­ión de los salarios de los trabajador­es y otras remuneraci­ones, como los complement­os y las horas extra, los convenios sectoriale­s volverían a disfrutar de la prepondera­ncia. Las empresas se encontrará­n también, según la propuesta de Trabajo, con unas condicione­s más duras a la hora de hacer subcontrat­aciones, ya que deberán alegar “causas objetivas justificad­as” para que se les permitan estas externaliz­aciones. En plena crisis, cuando la recuperaci­ón económica presenta una evidente debilidad, las empresas españolas se ven así abocadas a más presiones. Los costes laborales medios no han dejado de subir, pese a la epidemia, y esa tendencia al alza se intensific­ará si el mercado de trabajo pierde flexibilid­ad y las firmas vuelven a someterse a los convenios sectoriale­s. A todo ello debe sumarse el perjuicio que supondrá, a las puertas del reparto de los nuevos fondos europeos, desoír los llamamient­os de la UE a favor de preservar la reforma laboral de 2012.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain