El Economista

C&A recupera el pulso en España con la venta ‘online’ y la moda sostenible

La reestructu­ración que hizo en 2017 permite a la firma un mejor posicionam­iento

- LA S. Acosta / J. Romera

La cambiante política de expansión emprendida por algunas cadenas textiles, unida a la continuada caída de las ventas por la crisis y a la feroz guerra de descuentos del sector, han llevado al cierre de miles de tiendas y a la desaparici­ón de numerosas marcas. Y a este panorama hay que sumarle la presión que ejercen sobre el resto grupos firmas como Inditex (dueño de Zara, Massimo Dutti o Stradivari­us, entre otras marcas) o el irlandés Primark, que han demostrado su agilidad de respuesta a los cambios del consumidor.

Una de las que más ha sufrido la fuerte competenci­a ha sido C&A, que, sin embargo, ha conseguido dar la vuelta a una situación muy difícil y mantiene una apuestas firme por España. En 2017, la compañía anunció el cierre de 23 de sus 106 establecim­ientos en España, además del recorte de 300 personas de su plantilla mediante un ERE.

Tras la reestructu­ración, la cadena, que perdió 52,3 millones en el ejercicio de 2017, redujo los números rojos a solo 127.915 euros en el 2018/2019, el último con cuentas publicadas en el Registro. Y eso a pesar de que las ventas se redujeron durante ese periodo casi un 10%, hasta 328 millones. Aunque todavía no hay cifras, Domingos Esteves, director general de C&A para España y Portugal, asegura, además, que “después de la reestructu­ración que hicimos la empresa ha podido volver a números positivos durante el ejercicio 2019/2020 gracias a una optimizaci­ón de su portfolio y consolidac­ión en el mercado español”.

Fue justo antes de la pandemia. Ahora, pese a las dificultad­es de la crisis, y a que estaba prevista una caída de ventas del 40% en el último año en la Península Ibérica, busca volver a posicionar­se de forma sólida en el mercado y consolidar­se como una enseña omnicanal, creciendo sobre todo en la venta online, al tiempo que rediseña la imagen de sus tiendas físicas y apuesta por la moda sostenible como vía de crecimient­o. “Somos prudentes y dentro de un realismo posible mantenemos una visión optimista sobre el futuro, continuamo­s creciendo online, pero los resultados de las tiendas físicas son totalmente dependient­es de las restriccio­nes asociadas al control de la pandemia”, dice Esteves.

La red en España Con 83 tiendas en España y 32 en Portugal –entre los dos países suman cerca de 2.100 empleados–, la empresa cree que cuenta con un tamaño óptimo, a la espera de nuevas oportunida­des. Este mismo mes ha terminado los proyectos de reforma de dos de sus tiendas, una en Pelayo-Barcelona y otra en Palma de Mallorca, dotándolas con el último concepto de la marca.

“Queremos que nuestras tiendas sean para el cliente un espacio experienci­al. Dentro de este marco de nueva imagen y concepto de tienda hemos llevado a cabo reformas en nuestros locales de Alicante y

Logra que todas sus tiendas sean neutras en carbono y apuesta por la economía circular

Algeciras y tenemos aún previstas inversione­s en Zaragoza, Mataró (Barcelona), Los Arcos (Cádiz) y en Cascais, Portugal”, comenta Esteves.

La transforma­ción digital, con el objetivo de que los productos lleguen de manera más ágil y rápida, va unida además a una inversión en sostenibil­idad. Según Esteves, “este concepto siempre ha sido uno de los valores principale­s de C&A, pero ahora gran parte de nuestro esfuerzo está en ser cada vez más sostenible­s a lo largo de toda la cadena de producción y que nuestros clientes lo sepan, sabiendo que pueden contribuir a la economía circular y ser más sostenible­s en sus hábitos de consumo sin que ello repercuta en el precio”.

El director general de la compañía asegura que “este nuevo concepto de tienda refuerza nuestra filosofía de hacer una moda realmente más sostenible desde todos los aspectos, siendo uno de ellos los propios puntos de venta”. Todas las tiendas del grupo en España son neutras en carbono, “compensand­o nuestras emisiones a través de proyectos de reforestac­ión, con los máximos estándares de sostenibil­idad mediante certificad­os como Bio Cotton o Cradle to Cradle”.

La situación del comercio textil, en cualquier caso, no es nada fácil. Según datos del barómetro de la asociación Acotex, las ventas cayeron un 39,8% el año pasado. “Necesitamo­s medidas urgentes y específica­s para el sector que esperemos salgan de los 11.000 millones de euros anunciados por el Gobierno. No sabemos ni calendario de las ayudas ni formato de las mismas ni requisitos para acceder a las subvencion­es”, dice la organizaci­ón.

 ?? EE ?? Nueva tienda de C&A en Palma de Mallorca.
EE Nueva tienda de C&A en Palma de Mallorca.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain