El Economista

El EuroStoxx bate la barrera del 10% de subida en el año

El europeo supera la resistenci­a de los 3.867 puntos que frenó las alzas en 2020 y 2015

- Alba Pérez MADRID.

A una sesión de finalizar el primer trimestre de 2021, año de progresiva recuperaci­ón tras los devastador­es efectos del coronaviru­s en 2020, el índice referencia­l de la zona euro ya acumula una subida del 10,52% en el actual ejercicio, batiendo la barrera del 10% por primera vez en el año. Se anota casi un 8% solo en marzo.

Se trata de una evolución positiva en sintonía con el resto de parqués europeos, que también pondrán fin al trimestre en verde. Así lo hace el Ibex 35, que sube un 6,46% en el año, aunque se mantiene rezagado con respecto a su homólogo europeo, pues entre el selectivo español y el EuroStoxx existe una brecha de unos 4 puntos de rentabilid­ad, a favor del último.

Con esta subida, el índice del Viejo Continente logra alcanzar máximos de trece años. “Las subidas en las bolsas europeas han llevado al EuroStoxx 50 a superar claramente la zona de resistenci­a de los 3.867 puntos, que es la que frenó las subidas tanto el año pasado como en 2015”, sostiene Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomis­ta.

Tras vencer esta barrera, el indicador se enfrenta a nuevas metas. “Su superación al cierre de este miércoles permitiría favorecer todavía con más firmeza un contexto de continuida­d alcista en los próximos meses, consolidac­iones y correccion­es al margen, hacia siguientes objetivos que valoramos en los altos de 2007 en los 4.575 puntos, que es donde cotizaba el Eurostoxx 50 antes de la crisis de Lehman Brothers”, añade Joan Cabrero.

Entre los cincuenta valores que componen el EuroStoxx, la alemana Volkswagen se convierte en la compañía que más revaloriza en el índice durante el ejercicio. El fabricante de automóvile­s se anota casi un 58%. Le sigue la neerlandes­a ING, que ya sube un 37%, y la otra automovilí­stica Daimler, que registra un alza en torno al 31% en lo que llevamos de 2021.

En la otra cara de la moneda, otra alemana encabeza las firmas más bajistas del Viejo Continente. Se trata de la fabricante de ropa deportiva Adidas, que retrocede más de un 11% en el año. Le siguen el grupo inmobiliar­io alemán Vonovia y la compañía española Iberdrola, pues ambas firmas registran pérdidas que rondan el 7% durante el mismo periodo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain