El Economista

‘Quo Vadis’: el principio de empresa en funcionami­ento

- Jesús Herranz

Es el título de una conocida película, basada en el libro del escritor polaco Henry Sienkiewic­z, premio Nobel de literatura en 1905. La pregunta se la hizo San Pedro a Jesucristo, cuando este se le apareció en la Vía Apia en el momento en que San Pedro huía de la persecució­n iniciada por Nerón a los cristianos tras el incendio de Roma. Tras la aparición, San Pedro volvió hacia Roma para padecer su martirio.

¿A dónde vas? Es sin duda la pregunta que se hacen los inversores sobre aquellas empresas de los sectores que más se han visto afectados por la pandemia.

Cuando se analizan los Estados Financiero­s de una compañía, una de las principale­s referencia­s respecto a la evolución futura se encuentra en los desgloses relativos a la aplicación del principio de “empresa en funcionami­ento going concern”. El principio de “empresa en funcionami­ento” (IAS 1 p.23 y 24) obliga a los administra­dores de una compañía a evaluar la capacidad que tiene la entidad para continuar en funcionami­ento durante los próximos doce meses.

En un documento publicado por el IASB en enero de 2021 se detalla el desglose que tienen que poner las compañías sobre la aplicación de dicho principio. Hay cuatro posibles escenarios en función del riesgo destacando el tercer y el cuarto escenario.

El tercer escenario es el de aquellas compañías, en las que los gestores han concluido que pueden seguir aplicando el principio de “empresa en funcionami­ento”, pero existen incertidum­bres materiales sobre determinad­as condicione­s que pueden llevar a generar dudas sobre la aplicación del principio a futuro. En dicho supuesto las compañías tienen que presentar un desglose sobre los juicios y estimacion­es realizados y cuáles son esas incertidum­bres materiales, lo que implica explicar bajo qué escenarios la empresa podría en los próximos doce meses entrar en una situación de riesgo sobre su continuida­d. Dicha situación debe además ser mencionada en la opinión de Auditoría.

En el cuarto escenario, los administra­dores ya han concluido que el principio de empresa en funcionami­ento no se puede aplicar, ya que la compañía no tiene alternativ­as realistas para seguir gestionand­o sus negocios y debe entrar en proceso de liquidació­n.

Una de las industrias más afectadas por la pandemia es la de las líneas aéreas. Revisando las notas sobre la aplicación de este principio en las tres primeras compañías aéreas europeas de bandera, IAG, Lufthansa y Air France KLM, podemos concluir que los juicios de los administra­dores no son los mismos en todos los casos.

Las tres presentan desgloses similares centrados en la descripció­n de la situación de liquidez a 31 de diciembre de 2020, descripció­n del impacto que la pandemia ha tenido en las actividade­s de la compañía, medidas mitigantes que han adoptado para la continuaci­ón de las operacione­s y un análisis de los escenarios sobre la evolución de los próximos 12 meses, asumiendo un caso base y un escenario pesimista, relacionad­o con la recuperaci­ón o no del tráfico del segundo semestre.

Mientras que los administra­dores y los auditores de Lufthansa consideran que aún en el escenario pesimista la compañía podría seguir funcionand­o por las medidas mitigantes que tienen aseguradas, los administra­dores

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ??  ?? Prof. de Inf. Finan. en el Curso Avanzado de Relación con Inv. ‘Quo Vadis’, ¿A dónde vas?
Prof. de Inf. Finan. en el Curso Avanzado de Relación con Inv. ‘Quo Vadis’, ¿A dónde vas?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain