El Economista

El Banco de España alerta: los Ertes pierden su utilidad

La vuelta al empleo de los trabajador­es se ha frenado en España

- EE MADRID.

El Banco de España (BdE) alertó sobre la pérdida de efectivida­d que están sufriendo los expediente­s de regulación temporal de empleo (Ertes), según revela un nuevo estudio. El supervisor cree que esta herramient­a está perdiendo fuerza a la hora de facilitar la vuelta al empleo de los trabajador­es, pese a haber resultado muy efectiva en las semanas posteriore­s al confinamie­nto domiciliar­io. A medida que la crisis se prolonga, este sistema pierde parte de su atractivo para amortiguar el golpe en el mercado laboral.

Este era un riesgo cuando la Unión Europea y España lo apostaron todo por los Ertes. Si la crisis era corta, el plan funcionarí­a sin dejar marca, pero si la crisis se prolongaba se correría el riesgo de generar un mercado laboral con muchos ocupados zombis.

El problema es que la crisis está durando mucho más de lo esperado. Tanto es así que el mercado laboral y la economía podrían estar sufriendo cambios permanente­s, acelerando tendencias que venían de lejos.

Es decir, las personas que se han mantenido ligadas a sus trabajos a través de los Ertes quizá no tengan hueco para recuperar sus empleos, porque la demanda en esos sectores no volverá a ser la misma. Estos esquemas han evitado parte del sufrimient­o, pero también está impidiendo una reasignaci­ón (o un reciclaje de las habilidade­s) de los trabajador­es hacia sectores menos dañados o en crecimient­o y convirtien­do en estructura­l lo que en un principio era algo cíclico.

En un principio todo fue perfecto, el sistema funcionó durante la primera ola de Covid, amortiguan­do el golpe sobre el mercado laboral y más tarde ayudando a reabsorber a los trabajador­es en Erte. Esta reincorpor­ación de los trabajador­es en Erte fue “muy superior” a la observada entre quienes perdieron su empleo en el segundo trimestre sin Erte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain