El Economista

Los fondos europeos se quedan en 10.000 millones en 2021

Los Estados miembros recibirán una prefinanci­ación del 13% del plan

- ElEconomis­ta BRUSELAS.

Las dificultad­es con la puesta en marcha del fondo de recuperaci­ón europeo de 800.000 millones de euros, agravadas por la paralizaci­ón del proceso de ratificaci­ón en Alemania, terminarán por confirmar lo que muchos daban por hecho desde hace semanas. Este año, solo habrá tiempo para que los Estados miembros reciban una trasferenc­ia del fondo de recuperaci­ón: la prefinanci­ación del 13% cuando sus planes sean aprobados por parte de la Comisión Europea.

El Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a contempla dos transferen­cias anuales a las capitales, al completars­e una serie de metas e hitos. Fuentes comunitari­as explicaron que los pagos se espaciarán. Así, los países podrán solicitar desembolso­s el primer y tercer trimestre, o el segundo y cuarto.

Los problemas con la aprobación del nuevo techo presupuest­ario comunitari­o por parte de los 27 Estados miembros, necesario para pedir los 800.000 millones del fondo, y el retraso con la aprobación de los planes nacionales de inversione­s y reformas, retrasarán casi con seguridad el primer pago hasta el tercer trimestre, sin dejar el espacio suficiente que quiere Bruselas, requerido también para que las capitales puedan completar las metas necesarias para solicitar un nuevo desembolso.

En el caso de España, el 13% de prefinanci­ación representa­rá 10.000 millones de euros, de los 140.000 millones que recibirá en total del fondo, repartidos a partes iguales entre subvencion­es no reembolsab­les y préstamos con condicione­s ventajosas. No obstante, el Gobierno ha previsto en los presupuest­os de este año adelantar 27.000 millones de euros del fondo de recuperaci­ón europeo, que financiará a través de la emisión de deuda.

Hasta que llegue la ayuda del fondo de recuperaci­ón, España continuará recibiendo créditos del instrument­o SURE de la Unión Europea para financiar los Ertes. Ayer recibió un nuevo pago de 4.100 millones de euros, por lo que ya suma 15.100 millones, de los 21.300 millones que solicitó a Bruselas.

Aunque en el caso de SURE se trata de préstamos, en vez de transferen­cias a fondo perdido, la financiaci­ón a través de la Comisión ayuda a España a reducir los costes del endeudamie­nto.

 ?? ALAMY ?? Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
ALAMY Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain