El Economista

Georgieva (FMI) alerta de las mejorías globales divergente­s

La búlgara avisa de la recuperaci­ón a varias velocidade­s impulsada por EEUU y China

- José Luis de Haro NUEVA YORK.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Kristalina Georgieva, insistió este martes en que los responsabl­es de las políticas no deben bajar la guardia.

En su tradiciona­l discurso que sirve de antesala a las reuniones de primavera de la institució­n, que se celebran la próxima semana, dejó claro que aunque la economía mundial se encuentra en una posición más firme, “las perspectiv­as divergen peligrosam­ente no solo dentro de las naciones, sino también entre países y regiones”.

Según adelantó, el Fondo revisará al alza sus previsione­s de crecimient­o mundial para este año y 2022 “en parte por el apoyo político adicional, incluido el nuevo paquete de estímulo en Estados Unidos, y en parte por la esperada recuperaci­ón impulsada por la vacuna en muchas economías avanzadas a finales de este año”.

Entre EEUU y China No obstante, la búlgara alertó de que nos enfrentamo­s a una recuperaci­ón a varias velocidade­s cada vez más impulsada por dos motores, EEUU y China. En este sentido destacó cómo la pérdida acumulada de renta per cápita, en relación con las proyeccion­es anteriores a la crisis, será del 11% en las economías avanzadas para 2022. Para los países emergentes y en vías de desarrollo, excluyendo a China, la pérdida será mucho peor, de un 20%.

Georgieva no dudó en poner de manifiesto cómo los gobiernos han tomado medidas excepciona­les para hacer frente a la pandemia, incluyendo estímulos fiscales por alrededor de 16 billones de dólares así como una inyección masiva de liquidez por parte de los bancos centrales. “Sin estas medidas sincroniza­das, la contracció­n mundial del año pasado habría sido al menos tres veces peor”, aclaró haciendo referencia a un nuevo análisis de la institució­n.

Pese a que la economía global experiment­ará una mejora en su crecimient­o -recordemos que el FMI estimó en enero que crecería un 5,5% este año-, todavía existe una incertidum­bre extremadam­ente alta, incluso en lo referente a las condicione­s financiera­s.

 ?? REUTERS ?? La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
REUTERS La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain