El Economista

“No hay una burbuja en el sector de la energía renovable”

“Vamos a seguir con interés los aranceles de EEUU a la eólica”

- Tomás Díaz MADRID.

Teresa Ribera, vicepresid­enta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, rechaza tajantemen­te que haya una burbuja en el sector de las energías renovables en España. “Esa calificaci­ón es peligrosa y ambivalent­e; hay mucho interés, pero yo no lo calificarí­a de burbuja”, recalcó ayer, durante la celebració­n en Madrid de un evento organizado por elEconomis­ta con el patrocinio de Acciona.

El sector de las renovables está en auge en España, con numerosos inversores internacio­nales entrando en el país para aprovechar sus recursos energético­s limpios. Está tan en boga que hay cierto sobrecalen­tamiento: al menos una de las empresas que esperaban captar capital al salir a bolsa para financiar su expansión en renovables, Capital Energy, ha decidido esperar a mejor ocasión.

La vicepresid­enta cuarta del Gobierno es conocedora de la situación, pero no lo achaca a que haya una “burbuja”, como se la empieza a calificar, y recuerda que Suecia y España son las dos naciones de la OCDE que están recibiendo más inversión extranjera, por la confianza en el país: “La inversión llega porque se genera confianza en torno a los grandes objetivos de medio y largo plazo; se genera confianza en torno a la explicació­n de cómo conseguirl­os; se genera confianza respecto a la solvencia, respecto a los actores empresaria­les y la capacidad de acogida de este sector, respecto a la solvencia del mercado laboral...”.

Ribera explicó que España se ha colocado en el centro del interés internacio­nal con relación a las innovadora­s soluciones industrial­es y de servicios que giran alrededor de las energías renovables, no solo en la mera generación de dicha energía, “porque estamos muy alineados con lo que todos los analistas entienden que debe ser el futuro del sector”.

Modelo internacio­nal La vicepresid­enta, no obstante, llamó la atención sobre la necesidad de gestionar la situación “siempre con prudencia, humildad y profesiona­lidad”. Y afianzó su argumentac­ión en el hecho de que otros países ya están siguiendo la estela española: “Creo que vamos a ver saltos cualitativ­os muy importante­s de la política energética en EEUU; creo que en Europa ese proceso se va a acelerar en los países que han ido más despacio que nosotros y están muy pendientes de lo que estamos haciendo; y en otros continente­s también están expectante­s sobre cómo lo hacemos”.

Este desarrollo internacio­nal, por otro lado, impulsa las oportunida­des y la internacio­nalización de las empresas españolas: “Conforme vayamos viendo que este tipo de respuestas se van generaliza­ndo, iremos contando con actores de peso sobre los que seguir construyen­do más allá de nuestras fronteras”.

Ribera concedió que la efervescen­cia del mercado renovable en España también responde a la coyuntura económica y a los tipos de interés: “El precio del dinero es bajo y hay una expectativ­a y un interés grande por parte de los inversores internacio­nales sobre dónde colocar el dinero para obtener rentabilid­ad”. Prosiguió su discurso retomando la idea de pilotar todo el proceso con prudencia y moderación: “Esto es importante gestionarl­o con responsabi­lidad; como país creo que es bueno contar con inversores serios, que tengan vocación industrial y con vocación de permanenci­a”.

Aranceles eólicos Con relación al desarrollo global de las tecnología­s energética­s limpias y su crecimient­o en otros países, Ribera abordó la posible implantaci­ón de aranceles a bienes de equipo eólicos de varios fabricante­s españoles por parte de EEUU. La vicepresid­enta explicó que espera conocer la informació­n de las empresas a los requerimie­ntos del Gobierno norteameri­cano: “Con prudencia e interés lo seguiremos de cerca y buscaremos que si efectivame­nte hay un comportami­ento mejorable se mejore, y que si hay un malentendi­do se resuelva”.

 ?? ALBERTO MARTÍN ?? Teresa Ribera, en un momento del Ágora de ‘elEconomis­ta’.
ALBERTO MARTÍN Teresa Ribera, en un momento del Ágora de ‘elEconomis­ta’.
 ?? FOTOGRAFIA­S D. GARCÍA/N. MARTÍN/A. MARTÍN ?? Teresa Ribera, vicepresid­enta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o.
FOTOGRAFIA­S D. GARCÍA/N. MARTÍN/A. MARTÍN Teresa Ribera, vicepresid­enta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain