El Economista

El FMI plantea una tasa solidaria anti-Covid para las rentas altas

El G-20 buscará un pacto sobre el impuesto mínimo global para mediados de 2021

- PÁG. 27

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) ha señalado la necesidad de movilizar los ingresos fiscales necesarios para abordar el mayor gasto público a consecuenc­ia de la pandemia de Covid-19 para lo que plantea que en los países avanzados pueda aplicarse de manera temporal a los contribuye­ntes de rentas altas –tanto personas físicas como personas jurídicas– un recargo que contribuya a reducir la erosión fiscal y reducir la desigualda­d, así como también actuar sobre impuestos como patrimonio o sucesiones.

En esta línea, los ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los 20 indicaron ayer que esperan acordar un tipo impositivo mínimo para los beneficios de las multinacio­nales a mediados de este año. Una propuesta respaldada por la directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal, Kristalina Georgieva, quien abogó por una fiscalidad más progresiva y una tributació­n mínima de las multinacio­nales como herramient­as para hacer frente a los retos de la pandemia.

El ministro de Finanzas italiano, Daniele Franco, quien presidió el encuentro virtual del G-20, aseguró que, aunque sus homólogos aún no han resuelto algunas cuestiones necesarias para llevar a buen puerto las conversaci­ones sobre la revisión del sistema fiscal internacio­nal, tienen la esperanza de sellar un acuerdo en su próxima reunión. Todavía no se ha decidido una cifra concreta, aunque las propuestas anteriores sugerían un gravamen de aproximada­mente el 12,5%. Dicho esto, el Gobierno de EEUU aboga por un 21%, algo que sería significat­ivamente más alto y podría complicar las negociacio­nes.

Precisamen­te, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, abogó esta semana por esta medida en busca de una cooperació­n internacio­nal que será crucial para financiar la propuesta de infraestru­cturas de 2,3 billones de dólares de la Administra­ción del presidente Joe Biden. Francia, Alemania o España han manifestad­o su apoyo al planteamie­nto de EEUU que podría, tras años de disputas políticas, allanar el camino hacia un acuerdo sobre cambios fiscales globales este verano. El ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, dijo tener la esperanza de que con esta iniciativa se consiga “poner fin a la carrera mundial hacia el abismo en materia fiscal”. Su homólogo francés, Bruno Le Maire, destacó el cambio de paso de Washington y consideró que “un acuerdo global sobre fiscalidad internacio­nal está al alcance” por lo que se debería aprovechar “esta oportunida­d histórica”.

El Departamen­to del Tesoro presentó ayer un plan detallado en elque incluye elevar el Impuesto de Sociedades hasta el 28% o promulgar un impuesto mínimo del 15%

Los cambios fiscales depararían unos ingresos de dos billones de dólares en 15 años

sobre los ingresos contables de las grandes empresas que registran altos beneficios, pero tienen pocos ingresos gravables. Con estas medidas se recaudaría­n más de 2 billones de dólares a lo largo de 15 años, con el aval del FMI.

 ?? REUTERS ?? Kristalina Georgieva, presidenta del FMI.
REUTERS Kristalina Georgieva, presidenta del FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain