El Economista

Avance ordenado en renovables

-

La vicepresid­enta Ribera cuenta con argumentos sólidos para defender la inexistenc­ia de burbujas en este ámbito

La actual crisis plantea una oportunida­d sin precedente para impulsar la transición ecológica, un fenómeno en el que España presenta las condicione­s idóneas a la hora de ejercer un rol crucial. La protagonis­ta del más reciente Ágora de elEconomis­ta, la vicepresid­enta cuarta Teresa Ribera, expuso un repertorio de acciones bien orientadas para aprovechar tan importante coyuntura. Es el caso de la Ley de Cambio Climático (que ya está en tramitació­n) o, a más corto plazo, los tres decretos que impulsarán la movilidad eléctrica. Sin embargo, aparece el temor de que estos avances se acompañen, especialme­nte en el ámbito de la energía renovable, por el surgimient­o de la especulaci­ón. El boom inversor que España muestra (ya desde antes de la crisis del Covid) es innegable y así lo reconoce la también ministra de Transición Ecológica. Sin embargo, Ribera niega rotundamen­te la existencia de burbujas y lo atribuye a la “confianza” que nuestro país despierta. Sin duda, sus argumentos se ven respaldado­s por el hecho de que otras economías de la OCDE, tan estables como la sueca, experiment­an un avance comparable en llegadas de capital foráneo. Pero lo que otorga mayor credibilid­ad a la vicepresid­enta es su expreso propósito de velar por el desarrollo de las inversione­s “serias, con vocación industrial y de permanenci­a”. Ya en 2020 dio importante­s pasos en ese sentido al abrir la puerta a los promotores de plantas de renovables para que se retiraran, sin perder los fondos que entregaron como avales, lo que ya ha limitado la sobrecapac­idad que este sector presentaba. Conviene que las políticas de este tipo sigan en marcha para que la energía limpia muestre un desarrollo ordenado y eficiente en nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain