El Economista

Los beneficios del pescado azul en el desarrollo del Alzheimer

El estudio ha sido liderado en el BBRC, con el impulso de la Fundación ‘laCaixa’

- ElEconomis­ta MADRID.

Investigad­ores del centro de investigac­ión de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), con el impulso de la Fundación laCaixa, han liderado uno de los mayores estudios realizados hasta ahora sobre los posibles beneficios de la ingesta de ácidos grasos omega-3 en personas portadoras del genotipo que confiere un mayor riesgo de desarrolla­r el Alzheimer.

La investigac­ión concluye que las personas de este colectivo de riesgo que consumen más ácido docosahexa­enoico (DHA, por el nombre en inglés), que es un nutriente aportado por el pescado azul, presentan una mayor preservaci­ón cortical en zonas del cerebro específica­mente afectadas en la enfermedad de Alzheimer y un menor número de microhemor­ragias.

“A los beneficios que ya sabíamos que tiene el consumo de pescado azul en la salud cardiovasc­ular, ahora podemos añadir que proporcion­a una mayor resilienci­a cerebral en la enfermedad de Alzheimer en aquellas personas con más riesgo genético de desarrolla­rla”, explica el doctor Aleix Sala, primer autor de la investigac­ión, especialis­ta en nutrición e investigad­or del BBRC.

Papel de los omega-3 Los omega-3 son una familia de ácidos grasos que tienen un rasgo estructura­l químico distintivo y están presentes de forma natural en determinad­os alimentos de origen animal y vegetal.

Los humanos somos capaces de “fabricar” este ácido en nuestro cuerpo, pero lo hacemos de una forma muy poco eficiente. La mejor manera de garantizar unos niveles adecuados de DHA es a través de la ingesta de pescado azul, ya que los ácidos omega-3 que obtenemos de vegetales como las nueces y la soja son de otro tipo.

Así, el ácido graso analizado en este estudio, el DHA, se encuentra principalm­ente en el pescado azul: el atún, la sardina, el salmón, las anchoas, etc.

Siguientes pasos La investigac­ión ha contado con una muestra de 340 participan­tes de entre 45 y 75 años, sin alteracion­es cognitivas y provenient­es

Proporcion­a mayor resilienci­a cerebral a personas con más riesgo genético

del Estudio Alfa del BBRC, impulsado por la Fundación laCaixa. Una vez hechos los análisis, los investigad­ores no observaron ninguna relación entre el consumo de DHA y la cognición, pero detectaron los hallazgos descritos en la estructura cerebral.

El siguiente paso de los investigad­ores del BBRC será analizar marcadores biológicos del consumo de hasta 20 tipos de ácidos grasos en una mayor población de participan­tes del Estudio Alfa, y estudiar su posible relación con otros biomarcado­res de la enfermedad de Alzheimer detectados en la sangre, el líquido cefalorraq­uídeo y a través de diversos trazadores en Tomografía­s de Emisión de Positrones (PET).

 ?? EE ?? Dr. Aleix Sala, primer autor de la investigac­ión.
EE Dr. Aleix Sala, primer autor de la investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain