El Economista

Amundi y Lyxor juntas serán la segunda mayor gestora europea de ETF

El nuevo grupo tendría casi un 14% del volumen continenta­l en fondos cotizados

- Víctor Blanco Moro MADRID.

La gestora francesa Amundi ha entrado en “negociacio­nes exclusivas” con el banco Société Générale, para tomar el control de Lyxor, en una operación que alcanzaría los 825 millones de euros, y que creará uno de los mayores proveedore­s de fondos cotizados (ETF) de toda Europa.

Con esta operación continúa la tendencia de consolidac­ión en la industria de la gestión de activos, donde, en los últimos años, se han visto varias transaccio­nes de gran tamaño, como la compra de Legg Mason por parte de Franklin Templeton en 2020, la de Invesco por Oppenheime­r en 2019, o la fusión de Janus con Henderson dos años antes.

Solo BlackRock es mayor La que parece será la próxima operación en el sector, entre los dos gigantes franceses, crearía la segunda firma más grande de Europa por volumen de activos en fondos cotizados: según Morningsta­r. Lyxor es, a cierre del primer trimestre, la tercera firma más grande de Europa por patrimonio en este tipo de productos, con un 7,42% de la cuota total en el Viejo Continente.

Por su parte, Amundi es la quinta firma, con un 6,21%, por lo que la fusión de ambas compañías crearía un gigante con casi el 14% del mercado total en Europa, en este segmento, adelantand­o a Xtrackers, de DWS, y solo por detrás de iShares, de BlackRock, que seguiría manteniénd­ose como el líder indiscutib­le de la industria por volumen, con más de un 43% de la cuota total, según Morningsta­r. En cuarto lugar quedaría UBS, con una porción del 6,28%, y en quinto Vanguard, con un 5,34%.

Crecer en el segmento de los fondos cotizados parece ser uno de los principale­s objetivos de Amundi y justificar­ía la operación. Con ella, la firma francesa tiene la intención de “beneficiar­se de las fuertes palancas” con las que cuenta Lyxor “para acelerar el desarrollo en el sector de los ETF, en rápido crecimient­o, al mismo tiempo que se complement­a la oferta de gestión activa, en particular los activos alternativ­os líquidos y las soluciones de asesoramie­nto”, explica Amundi en su nota de prensa. La firma espera que la transacció­n se complete en febrero de 2022, como tarde, a la espera de

la luz verde por parte de los reguladore­s europeos.

Por su parte, la venta de Lyxor supone una inyección de capital para Société Générale de 430 millones de euros, una vez descontado­s los impuestos, según ha destacado el banco francés. La entidad podría utilizar estos ingresos para recuperar parte del dividendo que se ha visto obligada a eliminar en el año del Covid.

El mercado reaccionó a las noticias de la operación con más optimismo para Amundi, que cerró la jornada del miércoles con una subida cercana al 3%. Las acciones de Société Générale, sin embargo, no celebraron con tanta alegría la operación, con avances de menos del 0,1% al cierre de la sesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain